El tiempo

Castilla y León ya ha remitido sus "alegaciones actualizadas" para la reforma del modelo de financiación autonómica al Gobierno

Carriedo indica que aún no tiene fecha para la reunión con Montero sobre la condonación de la deuda, en la que exigirán un nuevo modelo porque “ese no es el problema”
El consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, comparece en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Foto: Rubén Cacho.
El consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, comparece en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Foto: Rubén Cacho.

El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Mañueco, confirmó que Castilla y León ya ha remitido a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda del Gobierno, María Jesús Montero, la “actualización” de sus alegaciones para la reforma del sistema de financiación autonómica.

Carriedo recordó que ya presentaron un documento en enero de 2022, como respuesta a la propuesta del Ministerio de Hacienda de reforma del sistema, en el mes de plazo que se les otorgó, y lo han actualizado, tras la nueva petición a las autonomías de Montero, con “datos nuevos que tenemos”

El consejero de Economía y Hacienda remarcó que la Junta pone de relieve en sus alegaciones que el sistema de financiación lleva ya once años caducado y ha incorporado a las alegaciones el informe del Consejo de Cuentas donde se refleja el déficit que genera el sistema en la Comunidad. Asimismo, explicó que se indica que Castilla y León es la autonomía “más perjudicada” desde la aprobación del sistema de financiación en 2009, y más en un contexto, dijo, en el que el Gobierno de Pedro Sánchez ha intentado una condonación de deuda, la puesta en macha de un cupo, y la fragmentación de la Agencia Tributaria para Cataluña, con acuerdos con los separatistas, lo que “agrava más la situación”, informa Ical.

Comunidad con mayor gasto educativo

Asimismo, Carriedo comentó que si ya había infrafinanciación hace tres años, cuando presentaron el primer texto de alegaciones, hoy “ha venido aumentando”, ya que, por ejemplo, Castilla y León fue la autonomía donde más creció el gasto educativo. Así, exigió un nuevo modelo que aborde el coste de la prestación de los servicios públicos, que se negocie entre todos, porque afecta a todos, desde los principios de solidaridad y suficiencia.

En este contexto, reprochó al Gobierno que “a día de hoy no sabemos que el documento lo este usando para algo porque las negociaciones creemos que son bilaterales con los partidos separatistas para que Pedro Sánchez siga en el Gobierno”.

Quita de deuda

Por otra parte, en relación a la ronda de reuniones iniciada por María Jesús Montero con las autonomías para abordar la quita de deuda, trasladó que todavía no ha puesto fecha para Castilla y León, y garantizó que cuando se produzca insistirán en que el problema es la infrafinanciación de las autonomías, por un sistema caducado en 2014. “No se trata de responder a ese problema con un acuerdo con partidos separatistas para una condonación de deuda”, dijo.

Carriedo remarcó el fracaso de la ministra durante el Consejo de Política Fiscal y Financiera en el que quiso imponer esa condonación, por lo que ofreció esta ronda de reuniones, que hasta ahora “están siendo muy cortas”, ante el rechazo de un acuerdo bilateral que solo responde a un trámite con los separatistas para “seguir en el gobierno”.

Así, insistió en exigir “igualdad” y una “negociación mutilateral” dirigida a lograr un nuevo sistema de financiación justo, frente a una negociación fuera de España que se impone al resto y perjudica a los que menos tienen.