El tiempo

Tudanca compartirá escenario con Carlos Martínez y Sánchez en el XV Congreso del PSCyL

Este sábado y domingo se celebra en el Teatro Ortega y la Fundación Díaz-Caneja el 'cónclave' socialista que renovará la dirección en Castilla y León
 
El secretario general electo del PSOECyL, Carlos Martínez, atiende a los medios de comunicación. Foto: Nacho Valverde.
El secretario general electo del PSOECyL, Carlos Martínez, atiende a los medios de comunicación. Foto: Nacho Valverde.

La apertura oficial del XV Congreso Autonómico del PSOE de Castilla y León incorpora al exsecretario general Luis Tudanca al acto oficial de inauguración previsto mañana, a partir de las 11.00 horas, en el Teatro Ortega de Palencia, por lo que compartirá escenario con el nuevo líder en la Comunidad, Carlos Martínez, así como con el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. 

Con ello, Tudanca se despedirá del liderazgo de una federación que ha dirigido en los últimos diez años, en los que logró por primera vez en décadas una victoria electoral en la Comunidad, pero el pacto de PP y Ciudadanos le impidió gobernar, y en los que ha pasado de la sintonía al conflicto con Ferraz. En la actualidad es el portavoz del Grupo Parlamentario en las Cortes, a la espera de las decisiones que proponga Carlos Martínez y adopte la Ejecutiva Autonómica. 

De momento no ha trascendido ningún nombre de los integrantes de la Comisión Ejecutiva Autonómica de Carlos Martínez, aunque él mismo ha insistido en que construirá un liderazgo "horizontal", que respete la representación territorial de las provincias y que cuente, además, con los alcaldes socialistas. Precisamente, desde el PSOE de León han defendido el peso que debe tener la agrupación con mayor número de militantes en la nueva estructura orgánica. 

Autonomía de León

Los debates sobre la conformación de la nueva dirección del PSOE de Castilla y León para los próximos cuatro años coinciden en paralelo con el que se centra en las ideas, pues Carlos Martínez quiere impulsar un proyecto centrado en el derecho a quedarse en Castilla y León de las nuevas generaciones, así como en el impulso de una nueva ordenación territorial que acabe con los desequilibrios internos en una comunidad en la que desde León se reclama la autonomía propia a través de figura como la del alcalde de la capital, José Antonio Diez. 

Hasta ahora, el nuevo secretario general del PSCyL ha propuesto un pacto sobre los Presupuestos Generales de a Comunidad para 2025 al PP y la Junta, así como aprobar por consenso la nueva ley de violencia de género, siguiendo la estela del pacto de Estado alcanzado en Madrid. Acuerdos, pero también críticas en materias como la acogida de los centros de refugiados al Gobierno autonómico y su presidente, Alfonso Fernández Mañueco. 

Arranque

Los socialistas de Castilla y León tienen ya cerrado el programa del XV Congreso, que llevará por título ‘Quedarse es futuro. Atrévete al cambio’ y que tendrá varias sedes en la capital palentina, tras descartar la opción de Magaz de Pisuerga, puesto que la inauguración y clausura se celebra en el Teatro Ortega y las sesiones del sábado por la tarde en la Fundación Díaz-Caneja. Están convocados 208 delegados y 22 observadores -sin derecho a voto-, así como 300 invitados, según fuentes socialistas consultadas por Ical.

Mañana, a las 09.00 horas, se abren las acreditaciones oficiales puesto que a partir de las 10.30 horas se constituirá el plenario del Congreso Autonómico que tiene que elegir a la Mesa que dirigirá el proceso orgánico. Para presidirlo, el PSCyL tiene previsto contar, salvo sorpresa, con la alcaldesa de Palencia y secretaria provincial, Miriam Andrés, como anfitriona de la cita, como ocurrió en el anterior de Burgos en 2021, cuando esta responsabilidad recayó en el entonces regidor Daniel de la Rosa. 

A partir de las 11.00 horas, tendrá lugar el saludo de los secretarios autonómicos de UGT y CCOO, Óscar Lobo y Vicente Andrés. A ellos le seguirán las intervenciones del exlíder Luis Tudanca, que entregará el timón del PSCyL al alcalde de Soria, Carlos Martínez. Ambos, compartirán intervenciones con el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que el domingo se desplaza hasta Armilla (Granada) para intervenir el Congreso del PSOE andaluz.

Cambios en el programa 

Inicialmente se había previsto que la intervención de Luis Tudanca para presentar el balance de gestión de la Ejecutiva saliente se produjera tras los mítines iniciales de Carlos Martínez y Pedro Sánchez, pero los organizadores han cambiado el programa por cuestiones internas y logísticas. Los periodistas, en este caso, tienen reservado un espacio en el Hotel Castilla Vieja de Palencia para poder seguir las sesiones si deciden no hacerlo desde el Teatro Ortega. 

Tras la votación de este balance orgánico y electoral, se producirá la elección de la Comisión Electoral del Congreso y se constituirán las cuatro comisiones encargadas de abordar los debates sobre la Ponencia Marco y las enmiendas vivas que llegan desde las provincias. Los delegados y observadores se dividirán en grupos centrados en la innovación y la competitividad territorial, los derechos de ciudadanía y la justicia social, las políticas transformadoras para un futuro sostenible y la recuperación de la memoria democrática y la gestión pública.

Los debates internos de las enmiendas al documento político que lleva también por título ‘Quedarse es futuro. Atrévete al cambio’, se retomarán el sábado por la tarde -sede UGT y Fundación Díaz-Caneja-, tras una comida en el Hotel Castilla Vieja a la que están invitados todos los delegados y observadores, un total de 230. Está previsto que a partir de las 19.30 horas en el plenario del Congreso, se debatan y voten las enmiendas que queden vivas de las comisiones y se ratifiquen las resoluciones.

Tres ágoras

Por otra parte, el sábado por la tarde el PSOE de Carlos Martínez plantea abordar el derecho a quedarse en Castilla y León a través de tres ágoras, que se celebrarán en la Fundación Díaz-Caneja. La primera, a las 16.30 horas, se centrará en la igualdad y la cohesión social y la territorial, y contará con la ministra de Igualdad, Ana Redondo; la alcaldesa Miriam Andrés, la senadora por Salamanca Elena Diego y la presidenta de Fedemur en la Comunidad, Loreto Fernández.

La segunda, prevista a las 17.30 horas, abordará la cultura de la mano de Manuela Villa, miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE y de la directora de PhotoEspaña, María Santoyo, en un debate que moderará el director cultural de la Fundación Ortega-Marañón, Federico Buyolo. A las 18.30 horas, arrancará el tercer ágora vinculado al desarrollo territorial con tres ponentes: el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; la eurodiputada Iratxe García y el propio Carlos Martínez.

La última jornada, la del domingo, está reservada para la presentación de candidaturas a la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica, al Comité Autonómico, el Comité Federal y la Comisión de Ética. Tras la votación y la proclamación de resultados, arrancarán de nuevo en el Teatro Ortega los discursos de clausura del nuevo secretario general del PSCyL y el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. Con ello se pondrá fin a una cita congresual en la que tomará las riendas del partido una nueva dirección, sobre la que estos días debaten los cuadros socialistas.