El tiempo

210 empresas de la Comunidad dejan de vender fuera a causa de la crisis geopolítica mundial

Castilla y León suma 50 empresas exportadoras regulares en 2024, hasta nuevo máximo de 2.101, en el año récord de ventas al exterior

Empresas exportadoras en Castilla y León durante 2024.
Empresas exportadoras en Castilla y León durante 2024.

El complejo contexto geopolítico mundial hizo mella en el tejido exportador de la Comunidad durante el año pasado, pese a que se alcanzó un récord de ventas al exterior de 21.212 millones de euros. El número global de empresas exportadoras se redujo por tercer año consecutivo y 210 dejaron de vender fuera, hasta las 5.496, la mayor parte, pequeños exportadores con escasa experiencia en los mercados internacionales, que fueron los paganos de la nueva situación. Por el contrario, las empresas con experiencia internacional, los exportadores regulares, siguieron al alza en Castilla y León en 2024, cuando la Comunidad ganó 50 de estas actividades que llevaban vendiendo fuera al menos durante los últimos cuatro años, hasta un total de 2.101, nuevo récord. 

Las 5.496 empresas exportadoras de 2024 se quedan lejos de las 8.162 del pico alcanzado en 2021, en plena pandemia de Covid. Con todo, desde el Instituto de Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECyL), recordaron que desde 2007, a la finalización del I Plan de Internacionalización, se consiguieron superar las 3.000 empresas exportadoras, cifra que “ha seguido incrementándose a los largo de los años sobrepasando las 6.000 en 2018 y alcanzando su valor más alto en 2021 con 8.162”. “Es destacable el crecimiento del número de empresas que realizan actividades de comercio exterior en la Comunidad”, sentenciaron. 

Las cifras caen

Por lo que se refiere al conjunto de empresas exportadoras de la Comunidad, cabe destacar que 2.008 vendieron fueron por menos de 5.000 euros, lo que supone 172 menos que un año antes, y 1.019, por entre 5.000 y 25.000, con 60 menos, ambos grupos suponen el 55 por ciento del conjunto de exportadores. Asimismo, 456 (ocho más) vendieron fuera entre 25.000 y 50.000; y 998 (17 más), entre 50.000 y medio millón, el 26,5 por ciento. En este sentido, apenas el 18,5 por ciento situó fuera unas ventas por encima del medio millón, en concreto, 702 (13 menos) exportaron entre 500.000 y cinco millones; 269 (diez más), entre cinco millones y 250, y nueve, más de 250 millones, estas últimas fueron tres más que en 2023.

Por destinos, Reino Unido se posicionó en el primer puesto del ranking, alcanzando las 1.361 empresas exportadoras en 2024, triplicando su valor en los últimos diez años. Por detrás se situaron las ventas a países tradicionales de la Unión Europea como Portugal, Francia, Alemania e Italia. Fuera de la Unión Europea destacaron EEUU (con 1.092 empresas en 2024), Suiza (814), Marruecos (con 455), México (con 434) y China (con 356).

Analizando por sectores, el de productos industriales y tecnología concentró un 66 por ciento de las empresas exportadoras regionales, seguido por el sector de bienes de consumo, con un 22 por ciento. El resto se dividió entre empresas del sector agroalimentario, un 21 por ciento, y de bebidas, un 15 por ciento.

Pocos exportan mucho

En cuanto a las empresas regulares, las 2.101 alcanzadas el año pasado constituyen el registro más alto de la serie histórica, con un crecimiento del 68 por ciento desde el 2008. Fuentes del Ejecutivo autonómico destacaron que “las empresas exportadoras regulares han mantenido su tendencia de incremento a lo largo de los últimos años”.

El informe facilitado por la Junta a Ical, sobre los datos de la Dirección General de Aduanas, concreta que la mayor parte de los exportadores regulares, 570, vendió fuera de las fronteras españolas por entre 500.000 euros y cinco millones, seis más que en 2023; seguidos por los 507, con exportaciones de entre 50.000 y 500.000 euros, que sumaron 21. Cabe destacar también que 252 empresas sacaron productos al exterior por entre cinco y 50 millones, ocho más que el año anterior; 33, por entre 50 y 250 millones, una menos; y ocho más de 250 millones, tres por encima del dato de 2023. No obstante, 261 exportaron por menos de 5.000 euros, 285 por entre 5.000 y 25.000, y 185, por entre 25.000 y 50.000. Así, aproximadamente el 51 por ciento de las empresas regulares exportan entre 50.000 euros y cinco millones, un 35 por ciento exporta menos de 50.000 euros y solamente un 14 por ciento notificó una exportación entre 5 y 250 millones.

Por sectores

Por sectores económicos, el de productos industriales y tecnológicos concentró el mayor número de empresas exportadoras regulares en 2024, con 1.310 (62 por ciento), con 31 más que en 2023, seguidas por las del agroalimentario (27 por ciento), con 564, frente a las 520 del año anterior. Asimismo, exportaron regularmente 480 de bebidas (23 por ciento), una menos que el año anterior; y 307 de bienes de consumo, cuando un año antes eran 285 (15 por ciento). 

En cuanto a los destinos, Portugal fue el país al que miraron más empresas exportadoras regulares de la Comunidad, con 648, con 34 más que en 2023; seguido por Francia, con 561, frente a las 547 del año anterior, y Reino Unido, con 526, que pese el ‘brexit’, sumó 277 empresas. A Alemania llegaron 411 exportadores regulares, y EEUU, 318, con 20 y dos más, respectivamente en relación al año anterior.