El tiempo

El euríbor de marzo da una alegría a los leoneses hipotecados

Marzo se aproxima a cerrar en un 2,4% y abre la puerta a que los hipotecados que renuevan en marzo su crédito variable tengan un descuento tras ser los únicos que el año pasado pagaron más

Los hipotecados de marzo, que el año pasado fueron los únicos en ver un aumento en la cuota de su hipoteca variable, ahora pueden celebrar la llegada de las rebajas del euríbor. La escalada que comenzaron a sufrir en 2023, con subidas mensuales que en algunos casos llegaron a los 600 euros, da paso ahora a reducciones de hasta 1.300 euros anuales. Sin embargo, si se comparan con las cifras de 2022, los afectados siguen asumiendo un sobrecoste de 2.370 euros anuales.

Este grupo de hipotecados, que deben revisar su préstamo con la media del euríbor de marzo, por fin se benefician del descenso del indicador, que en 2024 comenzó a ceder tras haber superado el 4% en 2023. Según estimaciones del comparador iAhorro, el euríbor ha pasado del 3,718% registrado hace un año a una cifra inferior, lo que se traduce en una rebaja de 109,46 euros mensuales en una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años con un diferencial del 0,99%. Si la revisión es semestral, el ahorro anual alcanza los 671,11 euros.

 

Alivio

Este descenso supone un alivio tras el duro golpe que supusieron las subidas de la hipoteca variable en 2023. Con un día restante para cerrar marzo, quienes revisan su préstamo ahora continúan enfrentándose a un desembolso adicional de 2.372 euros anuales en comparación con 2022, cuando el euríbor aún estaba en valores negativos (-0,237%).

Si tomamos como referencia la hipoteca de 150.000 euros mencionada, las cuotas mensuales han pasado de 460 euros en 2022 a 761 euros en 2023 y 767 euros en 2024, tras incrementos de casi 300 euros y luego seis euros. Este 2025, la situación mejora con una rebaja mensual de aproximadamente 100 euros. En hipotecas de 300.000 euros, los afectados han experimentado subidas de casi 600 euros al mes en 2023, y aunque ahora se beneficien de un descenso de 200 euros, seguirán pagando 4.700 euros anuales más que en 2022.

Un euríbor complicado en marzo

En esta última semana de mes, el euríbor ha proporcionado un respiro a los hipotecados que revisan en marzo, aunque inicialmente se temía que la reducción fuera menor. Simone Colombelli, director de hipotecas de iAhorro, señala que había previsiones de que el indicador pudiera cerrar marzo por encima del 2,407% registrado en febrero, pero en los últimos días ha ofrecido hasta siete registros diarios por debajo del umbral del 2,4%.

“Este mes el euríbor nos ha demostrado, una vez más, que no podemos hacer predicciones sobre su evolución porque, en una semana, puede cambiar mucho su tendencia. Este indicador está muy influenciado por lo que pase a nivel político, social y económico en Europa y, por eso, nos da estas sorpresas”, explica Colombelli. Además, indica que “el euríbor está experimentando una fase de estabilización” y que “es normal que mantenga esta línea más plana tras las caídas drásticas de los últimos meses”.

Desde Kelisto también analizan la situación, destacando que "el euríbor comenzó marzo al alza ante la incertidumbre sobre la reunión del Banco Central Europeo (BCE) del 6 de marzo". Sin embargo, tras la nueva bajada de tipos de interés, el indicador registró altibajos en un contexto de inestabilidad global. La portavoz del comparador, Estefanía González, atribuye estas fluctuaciones a factores como la política arancelaria de Donald Trump, las dudas sobre un posible alto el fuego en Ucrania y el rearme de la Unión Europea, con las consecuentes repercusiones sobre una economía europea ya debilitada.