El sector servicios se convierte de nuevo en el motor del empleo en León y el paro cae en 540 desempleados

El número de personas desempleadas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe), al finalizar el mes de marzo en la provincia de León desciende en 540 personas (-2,40%) con un descenso interanual de 784 (-3,44%). Con estos datos el número de desempleados se mantiene en 22.004 trabajadores.
De los 22.004 desempleados un total de 9.058 son hombres y 12.946 mujeres. Por lo que respecta al paro juvenil alcanza los 1.550 trabajadores, de ellos 833 hombres y 717 mujeres. Por encima de los 25 años los desempleados alcanzan los 20.454 (8.225 hombres y 12.229 mujeres).
Por sectores, servicios acumula en León el mayor número de desempleos, 15.722, seguido del apartado de sin empleo anterior, con 2.306. La industria, con 1.801, construcción, con 1.440, y agricultura, 735, registran el resto de cifras.
El sector servicios
Sectorialmente la agricultura (-23), industria (-23), construcción (-44) y especialmente el sector servicios (-385) suponen los datos de mejora de empleo a nivel provincial, con -65 parados en el apartado de sin empleo anterior.
A nivel nacional el número de personas desempleadas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de marzo, ha bajado en 13.311 personas en relación con el mes anterior (-0,51%).
De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.580.138 por debajo de la cota de 2,6 millones de personas en desempleo.
Respecto a marzo de 2024, el paro interanual ha descendido en 146.865 personas (-5,39%). Cabe recordar que, en 2025, a diferencia del año anterior, marzo todavía no se beneficia de los efectos de la contratación en la Semana Santa y, por el contrario, está lastrada por los fenómenos meteorológicos adversos.
El paro por sectores económicos
El paro registrado desciende en Servicios en 14.461 personas (-0,77%), en Industria en 1.498 personas (-0,75%), en Construcción en 909 (-0,48%) y en Agricultura en 93 personas (-0,11%).
Entre el Colectivo Sin Empleo Anterior aumenta en 3.650 (1,53%). El desempleo femenino disminuye en 9.176 mujeres (-0,59%) en relación con el mes de febrero y se sitúa en 1.553.778.
El paro masculino también desciende en 4.135 hombres (-0,40%) respecto al mes anterior situándose en 1.026.360
En términos interanuales, el paro femenino cae en 78.779 mujeres (-4,83%) y el paro masculino baja en 68.086 hombres (-6,22%).
En cuanto al desempleo de los jóvenes menores de 25 años asciende en el mes de marzo en 2.638 personas (1,35%) respecto al mes anterior. El número total de jóvenes en paro este mes, 197.524, es el más bajo de la serie histórica en un mes de marzo.
El paro registrado por comunidades autónomas
El paro registrado en marzo de 2025 baja en 15 Comunidades Autónomas. En términos absolutos, las caídas más destacadas se producen en la Comunitat Valenciana (-4.905 personas), Cataluña (-2.556 personas) y Galicia (-1.822).
Sube en la Comunidad de Madrid (2.075) y levemente en La Rioja (15).
Contratos
El número total de contratos registrados durante el mes de marzo ha sido de 1.166.601. De ellos, 508.662 contratos de trabajo son de carácter indefinido, representan el 43,60% de todos los contratos. Este porcentaje reafirma el escenario de estabilidad en la contratación del mercado laboral.
Prestaciones en el mes de febrero
El total de beneficiarios y beneficiarias existentes a final del mes fue de 1.722.042. La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por persona beneficiaria durante el mes de febrero de 2025 ha sido de 1.014,5 euros, lo que supone un aumento de 29,9 euros sobre el mismo mes del año anterior (3,0%).
Los gastos totales de febrero de 2025 ascendieron a 2.185,20 millones de euros.
Datos provinciales
Por provincias, en la comparativa mensual, el paro bajó en todas a excepción de Ávila, donde se incrementó en 36 personas, para un total de 8.951, y en Segovia, que sumó tres parados más (5.089).
Por el contrario, Soria lideró las caídas con un descenso del 2,57 por ciento, hasta las 2.769 personas, por delante de León, donde salieron de la listas del paro 540 persona, un 2,40 por ciento, para un total de 22.004 personas. En Salamanca el descenso fue del 1,58 por ciento (17.675); en Burgos del 1,51 por ciento (14.044); en Zamora del 1,19 por ciento (8.899); en Palencia del 0,34 por ciento (6.470), y en Valladolid del 0,29 por ciento (22.769).
En términos interanuales, las caídas del paro fueron generalizadas en la Comunidad. Soria lidero los descenso con un 7,08 por ciento, seguida de Burgos (-5,47 por ciento), Valladolid (-4,66 por ciento), Segovia (-4,07 por ciento), León (3,44 por ciento), Palencia (2,94 por ciento), Ávila (2,84 por ciento), Salamanca (2,56 por ciento) y Zamora (0,41 por ciento).
Contratos
Por otro lado, en marzo se firmaron en la Comunidad un total de 49.012 contratos, un 9,28 por ciento respecto a febrero y un 2,88 por ciento más que en el mismo mes de 2024. En España, también subieron los contratos firmados en el tercer mes del año, en concreto un 6,20 por ciento, y un 3,84 por ciento en tasa interanual, tras registrarse 1.166.601 contratos en marzo.
Por último, en relación a los beneficiarios de las prestaciones por desempleo relativos al mes de febrero, dado que la cifra siempre se refiere al mes anterior, en Castilla y León alcanzaron las 67.838 personas, de las que 38.886 tienen una prestación contributiva, 27.031 disfrutan de un subsidio y 1.921 cuentan con una renta activa de inserción.