El tiempo

Marc Vidal sobre Caja Rural: "Las personas normales confían en Caja Rural por "ser transparente"

El director general de la caja se ofrece a ser “la entidad de referencia” para que “ningún proyecto que se quiera acometer en León se deje de hacer por falta de financiación”

“La salvaguarda que produce estar en un entrono localizado, tener claras las fronteras de tu acción financiera, es una ventaja para el futuro, de forma que habrá entornos y estructuras económicas que podrán enfrentarse mejor a ello”. Así se pronunció hoy sobre Caja Rural el divulgador tecnológico y economista Marc Vidal, durante su participación en la conversación ‘La situación económica de hoy: pasado, presente y futuro’, con el subdirector del Diario de León, Marco Romero, organizada por la entidad con motivo del 30 aniversario de su llegada a la provincia leonesa.

Para el economista, el hecho de que Caja Rural sea una entidad “identificable y localizada” se acerca “mucho” a la política “local y cercana”. En este sentido, aludió al denominado ‘Efecto Salamanca’, por el que “a pesar de que haya una crisis económica por muchas partes puede no afectarle a un territorio en concreto”.

Marc Vidal consideró que por esta cuestión “las personas normales confían” en Caja Rural por “ser transparente”, al permitir “saber qué hace realmente con el dinero de los usuarios y el rédito que consigue con él”, de forma que “su cercanía hará que sean las que realmente respondan a las inquietudes”.

"La conjunción perfecta"

La charla estuvo introducida por el director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García, que fue el encargado de recordar cómo hace 30 años la entidad llegó a León “como una entidad humilde y con muchísima ilusión a por un proyecto nuevo y arriesgado con el propósito de ser una entidad de referencia”. “Hoy, gracias a los clientes y empleados, se ha conseguido una conjunción perfecta”, afirmó.

García puso de relieve la “cuota de implantación muy importante” de Caja Rural en León, hasta convertirse en “una entidad de referencia para la sociedad y una de las que más oficinas y presencia tiene en la provincia”.

Consciente de que la provincia “ha sufrido un deterioro poblacional importante”, Cipriano García quiso dejar claro que “Caja Rural tiene la creencia de que León tiene un futuro importante”, para lo que cuenta con “empresas de relevancia”, a lo que además ayuda “el carácter leonés aguerrido, trabajador y que no se rinde fácilmente”.

“Para llevar a cabo cualquier progreso se necesita la savia, que es la financiación y nos brindamos a ser su entidad de referencia porque no queremos que cualquier proyecto que se quiera acometer en León se deje de hacer por falta de financiación”, concluyó el director general de Caja Rural Zamora.

Más de 4.000 clientes

“El trabajo conjunto, su esfuerzo y su compromiso con las personas han hecho que Caja Rural se convierta en entidad de confianza y referencia”, afirmó el subdirector del Diario de León, Marco Romero, al tiempo que puso de relieve el “crecimiento de manera sostenida y muy sólida” de la entidad financiera.

Así, hoy cuenta con 25 puntos de atención en la provincia, en la que suma más de 4.000 clientes “gracias a la conjunción entre innovación tecnológica y cercanía humana”, así como a “la prudencia en gestión, la diversificación en sus actividades y el conocimiento de la realidad”. Ello le ha llevado a “superar conocimiento supera 7.200 millones de euros de volumen de negocio, de los que más de 1.400 pertenecen a la actividad en la provincia de León”, donde además “el sector primario representa sobre el 20 por ciento de sus usuarios”.

Tragedia minera

El acto comenzó con un recuerdo a la tragedia minera ocurrida ayer en la mina de Cerredo, en el concejo asturiano de Degaña, donde cinco trabajadores leoneses -cuatro de Laciana y uno de Torre del Bierzo- perdieron la vida, mientras que otros cuatro -dos también de Laciana, uno del Bierzo y otro de Asturias- perdieron la vida.

“Cuando pensábamos que ya no existían minas aún siguen existiendo accidentes en ellas”, comentó el subdirector del Diario de León, Marco Romero, para dar paso a un minutos de silencio “para honrar la memoria de Jorge Carro, Rubén Souto, Amadeo Barnabé, Iban Radio y David Álvarez”.