La creación de empresas cae en febrero un 35,71 por ciento en la provincia de León

Castilla y León registró en el mes de febrero la creación de 249 sociedades mercantiles, lo que supuso una caída del 9,45 por ciento con respecto a hace un año. En España se crearon 8.746 mercantiles, un 20,22 por ciento menos que en el mismo mes de 2024, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por Ical.
Igualmente, el capital suscrito en Castilla y León para la constitución de estas 249 sociedades fue de 6,03 millones de euros, frente a los poco más de 4,4 millones de febrero de 2004. En el conjunto de España, la tendencia fue la contraria, dado que de los 528,3 millones del pasado año se ha pasado a los 457,1 millones.
Comunidad Foral de Navarra (30,5 por ciento), La Rioja (7,5 por ciento) y la Región de Murcia (6,8 por ciento) presentaron los únicos aumentos anuales en el número de sociedades mercantiles creadas en febrero. Por su parte, Principado de Asturias (-29 por ciento), Comunidad de Madrid (-26,7 por ciento) y Canarias (-25,8 por ciento) registraron los mayores descensos.
Sociedades
Por provincias, cuatro presentaron reducciones en el número de sociedades constituidas. Así, se recortó un 46,15 por ciento en Segovia, hasta los 14; un 35,71 por ciento en León, hasta las 36; un 21,43 por ciento en Palencia, hasta las once, y un 9,09 por ciento en Zamora, hasta las 20.
Además, Ávila volvió a registrar nueve empresas nuevas, igual que hace un año, mientras crecieron un diez por ciento en Burgos, hasta las 33;: un 8,57 por ciento en Salamanca, hasta las 38; un 8,33 por ciento en Soria, hasta las 13, y un 5,63 por ciento en Valladolid, hasta las 75.
Capital
Por otra parte, el capital suscrito disminuyó en cuatro provincias en febrero, con descensos del 9,9 por ciento en Palencia, hasta los 91.000 euros; un 69,73 por ciento en Salamanca, hasta los 339.000 euros; un 91,61 por ciento en Segovia, hasta los 51.000 euros, y un 59,35 por ciento en Soria, hasta los 50.000 euros. Por el contrario, de disparó un 549,12 por ciento en Ávila, hasta los 370.000 euros; un 498,97 por ciento en Zamora, hasta los 581.000 euros; un 117,32 por ciento en Burgos, hasta los 1,94 millones y un 103,7 por ciento en León, hasta los 1,21 millones, y un 72,84 por ciento en Valladolid, hasta los 1,4 millones.
Por lo que respecta a las sociedades que ampliaron capital, la Comunidad sumó 88, con 18,05 millones, mientras que se disolvieron 119, la mayoría, 103, de manera voluntaria, mientras que seis lo hicieron por fusión y diez por otras razones.