El PCE de León alerta del "colapso laboral" en León por su nula tasa de actividad

El Comité Provincial del Partido Comunista en León (PCE) ha manifestado su profunda preocupación por los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicados en el primer trimestre de 2025. Aunque se ha registrado un ligero descenso en el desempleo previo a la campaña de Semana Santa, desde la formación advierten de que este dato se ve "eclipsado" por un dato mucho más preocupante: la caída de la Tasa de Actividad.
Este indicador, que mide el porcentaje de personas en edad laboral que están activas en el mercado, ha bajado hasta el 48,2%, lo que posiciona a León como “la provincia con la peor Tasa de Actividad del país”, según denuncian desde el PCE. Hasta ahora era Orense quien encabezaba ese ranking, pero “León ha destronado a los gallegos en este primer trimestre del año”, apuntan. Para la dirección provincial comunista, estos números reflejan un doble problema: “el aumento de la emigración de leoneses a otras provincias y el continuo envejecimiento de la población”.
En este contexto, el PCE atribuye parte de la responsabilidad a la “precariedad” y “falta de estabilidad” en el empleo, lo que “empuja a las y los trabajadores hacia otros territorios en busca de oportunidades laborales más dignas”. Critican además los "bajos salarios y la temporalidad estructural" que imperan en la provincia, y culpan directamente a la "parálisis de la patronal leonesa" en la negociación de convenios colectivos por la ausencia de avances en materia laboral.
El patrón que se sigue
El partido también lanza duras críticas a las políticas de empleo impulsadas por administraciones de corte socialdemócrata. Las califican de “fracaso”, especialmente aquellas que se centran en subvencionar a empresas privadas. “Se repite el patrón: se subvenciona, se emplea durante un tiempo y luego se abandona al trabajador”, denuncian. Y agregan que “la generación de emprendedores ha sido otro espejismo: tras años de pagar cursos, seguimos perdiendo población activa”.
Uno de los blancos más claros de sus críticas ha sido el plan de Transición Justa, que, a su juicio, “no ha creado ni creará un solo puesto de trabajo”. Para el PCE, este modelo solo ha servido para “alimentar a caza-subvenciones” que “dejan la economía local a merced de individuos cuya única intención es explotar a otros”.
Como alternativa, el PCE de León exige una “reindustrialización desde lo público” y que “se deje de invertir en entes privados que solo buscan el beneficio propio”. Reclaman la intervención directa del Estado, a través de organismos como la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), para impulsar proyectos industriales ligados al territorio, evitando “la mediación empresarial” y apostando por un modelo de empleo estable, digno y verdaderamente transformador para la provincia.