Pedro Sánchez da más presencia orgánica a Javier Cendón, que entra en la Ejecutiva nacional del PSOE

Pedro Sánchez da más presencia orgánica al socialista leonés Javier Cendón, que desde este fin de semana pasa a formar parte de la Ejecutiva del PSOE.
Tener un asiento en la Federal supone un respaldo notable en la carrera política del secretario general de los socialistas leoneses.
Ahora Cendón, además forma parte de la dirección del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, como secretario de Ciencia, Innovación y Universidades, ocupará un distante pero poderoso vigésimo cuarto puesto de la Ejecutiva.
La entrada de Javier Cendón en el alto órgano de gobierno tiene mucho que ver, según fuentes socialistas, con el aval personal que presta a su persona el expresidente Rodríguez Zapatero. Para éste el actual diputado nacional está llamado a ser un activo de futuro en las filas socialistas.
Cendón, y más cambios
El de Cendón no ha sido el único cambio en la dirección socialista. La diputada y secretaria provincial del PSOE de Burgos, Esther Peña, seguirá como portavoz de la Ejecutiva Federal, mientras que la ministra de Igualdad, la vallisoletana Ana Redondo, dejará esta responsabilidad en la nueva Ejecutiva a la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé. Además, se incorpora a la dirección el secretario del PSOE leonés, Javier Alfonso Cendón, según confirmaron a Ical fuentes socialistas.
Igualmente, continuarán en la Ejecutiva el senador por Valladolid Javier Izquierdo, pero en el puesto décimo quinto como secretario de Estudios y Programas, y en el décimo noveno otra vallisoletana, la eurodiputada Iratxe García. Entre los vocales figura el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, puesto que ya tenía hasta ahora. Sin embargo la que no conserva su puesto es la diputada palentina Mari Luz Martínez Seijoo.
León, Burgos y Valladolid
De esta forma, la federación de Castilla y León, que contaba hasta ahora con seis integrantes en la dirección federal, pasará a tener cinco en una ejecutiva de 49 miembros en la que Esther Peña es la dirigente más destacada de la Comunidad, pues ocupará el sexto puesto en el nuevo organigrama que dirigirá el PSOE en los próximos cuatro años. Además, tres de los cinco dirigentes en la cadena de mando son secretarios provinciales (Burgos, León y Valladolid) lo que exige una excepción para compatibilizar los dos cargos.
El diseño de la nueva dirección que saldrá del 41 Congreso Federal del PSOE de Sevilla se alargó mas allá de la medianoche y se conoció entrada la madrugada del domingo, tras la ronda de negociaciones de Pedro Sánchez con los líderes territoriales. Esta propuesta se somete en unas horas a la votación del millar de delegados que participan en este cónclave que echa el cierre con la elección de Sánchez como secretario general para un cuarto mandato.
Respecto a la representatividad de los socialistas de Castilla y León, destaca la continuidad como portavoz federal del partido de Esther Peña, que accedió a este cargo en la convención del pasado mes de enero de La Coruña. Entonces, sustituyó en esta responsabilidad a la ministra de Educación, Pilar Alegría, portavoz a su vez del Gobierno.
Puerta de salida
Ana Redondo, exconcejala en Valladolid, que dio el salto a la Ejecutiva Federal en enero de este año, tras ser nombrada ministra, deja de formar parte del ‘núcleo duro’ del partido. Ella había sustituido en esta área a la diputada leonesa Andrea Fernández, elegida en el 40 Congreso, celebrado en 2021 en Valencia. Tampoco sigue Martínez Seijoo, una diputada responsable del área de Educación que ha acompañado a Sánchez en todas sus ejecutivas.
Asimismo, Cristina Narbona se mantendrá como presidenta del PSOE y la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, como vicesecretaria general. También continuará el navarro Santos Cerdán como secretario de Organización del PSOE.
A los 49 nombres de la Comisión Ejecutiva Federa se sumarán después, por su cargo institucional, el portavoz en el Congreso de los Diputados, Patxi López; el portavoz en el Senado, Juan Espadas; el presidente de la Delegación en el Parlamento Europeo, Javier Moreno; la representante en la FEMP Inés Rey; y el secretario general de Juventudes Socialistas, Víctor Camino.