El tiempo

Nadie quiere la pasarela azul de Trobajo del Camino: 1,2 millones y nunca se ha utilizado

Los vecinos, que siempre se han negado a que se mantenga en pie, luchan para que una vez se retire no sea trasladada a una ubicación próxima
Imagen de la pasarela, inutilizada desde que fuera levantada con un coste de 1,2 millones de euros.
Imagen de la pasarela, inutilizada desde que fuera levantada con un coste de 1,2 millones de euros.

La pasarela azul de Trobajo siempre ha sido un problema. Define el pésimo soterramiento de la ciudad de León, habla de la carencia de infraestructuras sólidas a nivel urbano, deja ver una infraestructura impropia del siglo actual y, lo que es más evidente, genera un rechazo notable.

Ahora los vecinos, que siempre se han negado a que se mantenga en pie, luchan para que una vez se retire (carece de licencia para que se abra al paso) no sea trasladada al entorno de Orozco. La pasarela costó 1,2 millones, jamás se ha abierto, y cuenta con el rechazo de Patrimonio por atacar visualmente el Camino de Santiago. ¿Reubicarla? Para los vecinos sería intolerable.

Las críticas vecinales se han intensificado en las últimas semanas, después de que surgieran los planes para trasladar esta estructura metálica al entorno de La Raya-Orozco. La respuesta ha sido clara: "La instalación por parte del Adif de dicha pasarela en el segundo trimestre de 2025 a la comunicación La Raya-Orozco atenta no sólo contra los deseos de los vecinos, sino contra la planificación de los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) de los Ayuntamientos de San Andrés y León", denuncian los afectados en un escrito registrado en el consistorio.

Solución improcedente

Desde la comunidad insisten en que esta solución es improcedente y alejada de las necesidades reales del barrio. "El Ayuntamiento de San Andrés debe impulsar la construcción de una verdadera vía de comunicación, de futuro y con capacidad para desarrollar esta zona de Trobajo del Camino", reivindican, apelando a la necesidad de proyectos viables y funcionales que contribuyan al crecimiento del área.

Imagen de la pasarela, inutilizada desde que fuera levantada con un coste de 1,2 millones de euros.
Imagen de la pasarela, inutilizada desde que fuera levantada con un coste de 1,2 millones de euros.

El rechazo al traslado de la pasarela también se basa en argumentos técnicos y legales. Según el documento firmado por los propietarios del edificio La Raya, "ambos planes prevén dotar a la zona de una comunicación apta para peatones, ciclistas y el coche, cuya utilidad es imprescindible para muchos ciudadanos por la distancia entre ambos municipios". A ello se suma el incumplimiento del Plan Regional de Ámbito Territorial (Prat), una figura urbanística de rango superior que también contempla una conexión con capacidad para vehículos.

Alegaciones

La posibilidad de reubicar una infraestructura inoperante en lugar de invertir en una conexión real y planificada ha despertado malestar entre los residentes, que consideran que se está hipotecando el futuro de una zona con potencial. "Se debe facilitar también la movilidad rodada en vehículo, dado que es lo legalmente planificado", recuerdan, y advierten que la falta de actuaciones adecuadas supondrá un lastre para el desarrollo económico y social del entorno.

El impacto negativo no se limita al presente. "En estos momentos se finalizan las obras de un gran centro comercial, el nuevo Mercadona que generará más demanda de utilizar el vehículo y muchos vecinos del barrio de la Sal querrán subir a comprar, por un acceso necesario, más directo y cómodo, algo imposible con la pasarela, teniendo que callejear y saturar de tráfico Párroco Pablo Díez", exponen en su escrito.

La pasividad institucional frente a las demandas ciudadanas puede derivar en un conflicto urbanístico de mayor calado. La comunidad vecinal ya ha solicitado que la edil leonesista, Fernández Caurel, asuma un papel activo y lidere la oposición al traslado. El mensaje es claro: si no se actúa ahora con criterio y planificación, se perderá una oportunidad para construir una infraestructura útil, integrada y adaptada a las verdaderas necesidades del territorio.