El tiempo

El PP acusa a la UPL de bloquear las ofertas de empleo público desde el 2021

Los populares denuncian la dejadez y falta de interés de la Unión del Pueblo Leonés por el empleo público después de que los ciudadanos hayan perdido la oportunidad de optar a 11 plazas, correspondientes a la Oferta de Empleo Público del 2021 que se han perdido al dejar la UPL caducar el expediente mientras fomentan la privatización de servicios, en la mayoría de los casos con empresas a dedo y de fuera del municipio
 
El PP acusa a la UPL de bloquear las ofertas de empleo público desde el 2021 mientras fomenta la privatización de servicios.
El PP acusa a la UPL de bloquear las ofertas de empleo público desde el 2021 mientras fomenta la privatización de servicios.

El Partido Popular de San Andrés del Rabanedo ha denunciado "el interés desmedido de la alcaldesa de San Andrés del Rabanedo, la leonesista Ana María Fernández Caurel, por fomentar el empleo de empresas privadas en el municipio, la mayoría de ellas de fuera de San Andrés, mientras bloquea las diferentes convocatorias de empleo público desde el 2021". Además, desde el PP añaden, "De hecho, las 11 plazas previstas en la OEP de ese año ya se han perdido al caducar el expediente". Entre ellas figuraban personal para el servicio de Limpieza y Basuras, conserjes, bibliotecarios o un técnico de la administración general del Estado. “Y mientras se pierden convocatorias, cada día tenemos que escuchar a la UPL que no tiene personal cuándo no ha puesto en marcha la tasa de reposición que permitiría mejorar los servicios municipales”, explicó la portavoz popular, Noelia Álvarez. Todo ello, "cuándo cada año causan baja en el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo alrededor de una decena de trabajadores". Una “situación muy preocupante porque está mermando mucho la plantilla municipal sin que la UPL haga nada para corregir la situación”, añadió.

La edil popular criticó que la UPL "no sólo no favorece el empleo público", que constituye una oportunidad muy importante para los ciudadanos, sino que "se esfuerza porque empresas privadas se hagan cargo de servicios municipales". Puso como ejemplo los más de 200.000 euros que costará la nueva privatización del Servicio de Limpieza o los 15.000 euros del contrato adjudicado a dedo a la empresa de informática que se ha tenido que contratar tras la jubilación del funcionario que se hacía cargo de esta tarea. “En lugar de sacar la plaza han optado por externalizar su contratación para así deshacerse de otro servicio más”, resaltó al tiempo que puntualizó que desde que la UPL gobierna en San Andrés son numerosos los contratos adjudicados sin invitación a varias empresas por razones de necesidad. “Esta gestión es más que cuestionable”, indicó. 

9 plazas para cubrir vacantes de personal funcionario y personal laboral

Ante esta situación, Noelia Álvarez, exige a la Unión del Pueblo Leonés que comience a tramitar las ofertas de empleo público del año 2023 en la que hay 9 plazas para cubrir vacantes de personal funcionario y personal laboral (conserje, auxiliar de limpieza, auxiliar de ayuda a domicilio, peón, auxiliar de geriatría o conductor) y la del 2024 que se acaba de publicar en el Boletín Oficial de la Provincia (fuera de plazo) que suma un total de 24 plazas, de las que 15 son de promoción interna y el resto de turno libre. “Estas plazas ayudarían a paliar algunas de las carencias que tienen el Ayuntamiento de San Andrés en los servicios más importantes”, reconoce Noelia Álvarez.

Para Noelia Álvarez resulta "muy llamativo que la Oferta de Empleo Público se haya convocado con los informes en contra de la secretaría municipal y del Departamento de Intervención que pone de manifiesto que no se cumple el cupo de plazas para discapacitados y porque la denominación de las plazas del personal laboral contenidas en la propuesta no constan en la plantilla municipal que data del 2020 y que está obsoleta". “La dejadez en la gestión de la UPL está causando un daño irreparable para el municipio que no sólo se nota en la calle día a día sino también en la propia gestión administrativa”, concluye Noelia Álvarez.