La Morenica llama a los 'mozos del Mercado'
La Dolorosa abre el corazón de la Semana Santa leonesa. Este jueves, en la iglesia de Nuestra Señora del Mercado, se vivirá uno de los actos más esperados del arranque de la Semana Santa en León: la bajada de La Dolorosa desde su camarín, un gesto silencioso y solemne protagonizado por los Mozos del Mercado, guardianes de una de las tradiciones más arraigadas en la antesala del Viernes de Dolores leonés.
Un ritual íntimo y sin alardes
Sin música ni alocuciones, sin prensa ni espectadores ajenos, los mozos de la histórica barriada leonesa se encargarán, como cada año, de descender cuidadosamente la talla de la Virgen Dolorosa. Con su rostro sereno pero atravesado por la pena, y una expresión de ternura maternal aferrada a los restos de su hijo, La Dolorosa volverá a estar al alcance de quienes, año tras año, encuentran en ella consuelo y fe.
“Esto no es un simple acto religioso, es memoria viva de la ciudad”, ha insistido en numerosas ocasiones el cronista oficial, Máximo Cayón, recordando que se trata de una ceremonia marcada por la emoción y el respeto.
La Morenica, la Señora de León
La imagen, conocida popularmente como La Morenica, es una figura de profundo arraigo devocional entre los leoneses. Manuel Flaquer, responsable del templo del Mercado, subraya su papel como símbolo compartido: “Es la Virgen de todos, y por eso despierta una veneración tan honda. Su presencia remueve algo más allá de lo espiritual”.
Desde el momento de su descenso este jueves, la imagen quedará preparada para presidir, ya colocada en su paso, la procesión del Viernes de Dolores. Será entonces cuando, a las 20:00 horas, las puertas de la iglesia se abran para dar paso a la primera gran marcha de la Semana Santa leonesa.
Un camino de fe y emoción
El recorrido arrancará hacia la plaza del Grano, mientras el incienso y las primeras notas musicales comienzan a flotar en el aire. Durante la marcha se recitarán tres veces las tradicionales salves, una de las cuales tendrá lugar en el convento de las Carbajalas, en un momento de recogimiento que los devotos consideran especialmente significativo.
Este año, el habitual paso por la Plaza Mayor se verá alterado por las obras en la zona, lo que impedirá el tradicional saludo que allí recibía la Virgen. Aun así, el itinerario mantendrá su esencia, culminando con una imagen que ya se ha convertido en parte del alma leonesa: la silueta de La Dolorosa enmarcada por las torres de la catedral al fondo.
La Semana Santa se abre paso
El acto de este jueves no solo marca el inicio de las procesiones, sino que activa la emoción contenida que la ciudad guarda durante meses. Con él comienza un tiempo donde la tradición, la espiritualidad y la cultura se entrelazan para ofrecer una de las celebraciones más intensas del calendario leonés.
Como cada año, será la Virgen del Mercado quien abra la puerta al sentimiento colectivo de un pueblo que, ante su paso, guarda silencio y se deja llevar.
✝️Procesión de la Dolorosa organizada por la Parroquia de Nuestra Señora del Mercado
⏰ Hora de salida: 20:00 horas
📍 Itinerario y puntos clave:
- Salida: Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Mercado y del Camino “La Antigua” de León
- Calles recorridas:
- Iglesia de Nuestra Señora del Mercado
- Herreros
- Escurial
- Plaza de Santa María del Camino (del Grano)
- Cuesta de las Carbajalas (en el Real Monasterio de las RR.MM. Benedictinas-Carbajalas, canto de la Salve)
- La Redención
- Cofradía Nuestra Señora de las Angustias y Soledad
- Cuesta de los Castañones
- Santa Cruz
- Plaza Mayor (sin vuelta)
- Mariano Domínguez Berrueta
- Plaza de Regla (de la Catedral)
- Ancha
- Plaza de San Marcelo
- Plaza de Santo Domingo (parada para cantar la Salve)
- Independencia
- Legio VII
- Plaza de San Marcelo
- Teatro
- Rúa
- Plaza de las Concepciones
- San Francisco
- Hospicio
- Herreros
- Llegada: Iglesia de Nuestra Señora del Mercado
ℹ️ Detalles adicionales:
- Durante el recorrido, en el Real Monasterio de las RR.MM. Benedictinas (Carbajalas), se entonará la Salve.
- La procesión pasará por lugares emblemáticos como la Plaza Mayor y la Plaza de Regla, frente a la Catedral de León.