León contabiliza 687 visados de obra nueva en 2024, un 27% más que el año anterior

El sector de la construcción afronta un año de récord en Castilla y León con la mayor cifra de viviendas nuevas en 15 años, aunque todavía insuficiente para atender la demanda existente, según los promotores, que reclaman más suelo para edificar, mayor seguridad jurídica y resolver la falta de mano de obra. En total, se han proyecto en el último año unos 5.000 pisos y 2.300 casas en la Comunidad.
El 'ladrillo' retorna de esta forma a volúmenes de promoción de viviendas de 2009, aunque sin acercarse tan siquiera al 'techo' de 2006, cuando en Castilla y León se levantaron más de 51.000 en sólo 12 meses. Además, el sector acompasa su ritmo de avance con la media del conjunto del país, con un dinamismo no visto antes, sobre todo en lo referido a los pisos en municipios urbanos.
De hecho, la Confederación Castellano y Leonesa de la Construcción entiende que deberían haber "mucha más actividad" en la Comunidad, pero según explica a Ical su presidente, el leonés Javier Vega, la falta de mano de obra cualificada está "lastrando el crecimiento" en los últimos años sin que se haya encontrado ninguna solución.
"Seguimos enfrentándonos también al problema de la volatilidad de los costes de los materiales, las dificultades en la financiación y un panorama general de incertidumbre que nada ayuda a la actividad", afirmó el empresario leonés que representa a la patronal de la construcción de la Comunidad.

En concreto, los promotores solicitaron 7.527 visados de dirección de obra para vivienda nueva en Castilla y León, según los datos de los colegios de arquitectos, recopilados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y consultados por Ical. Esta cifra, que anticipa la carga de trabajo de 2025, creció un 15,3 por ciento en relación al ejercicio anterior, frente al aumento del 16,7 por ciento de media en España, donde se contabilizaron en total 127.721.
El sector sigue apostando de forma mayoritaria por la edificación en bloque, ya que presentaron la documentación para construir 5.155 pisos el año pasado, lo que supone un 20,47 por ciento más que en el ejercicio anterior y representa casi el 70 por ciento de la actividad. Menor nicho de negocio encuentran en las viviendas unifamiliares en la Comunidad, con 2.369 visados, una cifra que también creció, pero sólo un 5,29 por ciento.
Expectativas y riegos
Las expectativas para los empresarios no son muy halagüeñas este año porque entienden que el sector continúa enfrentándose a problemas estructurales como la escasez de mano de obra la inestabilidad de costes o las trabas administrativas. "Asumimos enormes riesgos al iniciar las promociones que entregaremos en un mínimo de dos o tres años, mucho más si hay desarrollo de suelo", apuntó Javier Vega.
Aunque la demanda sigue al alza, con más de 30.000 compraventas al año en Castilla y León, los constructores insisten que no pueden poner en el mercado viviendas "de hoy para mañana". De hecho, consideran que una demostración de las dificultades que tienen que sortear es que las propias administraciones, que son propietarias de suelo, no están siendo capaces de ofrecer un hogar a los grupos más vulnerables de la población.
Por ello, los promotores de Castilla y León exigen a las instituciones que eliminen las trabas que generan burocracia y perjudican a operadores y compradores. También, echa en falta un marco legal que facilite suelo para vivienda a unos precios "razonables" y unas leyes que ofrezcan seguridad jurídica en el ámbito inmobiliario.
Más actividad
El sector presenta sólo 'números rojos' en Segovia y Soria, donde el número de visados de dirección de obra para vivienda nueva disminuyó en 2024, en relación al año anterior. En el primer caso, se produjo una caída del 26,6 por ciento y en el segundo, del 20,5 por ciento, hasta los 690 y los 190, motivado por el frenazo de los proyectos para pisos, mientras en la vivienda unifamiliar se comportó mejor.
De nuevo la promoción de vivienda nueva se concentró en Valladolid y Burgos, que acapararon más de la mitad de las casas que se están construyendo en Castilla y León. De hecho, en la provincia vallisoletana se contabilizaron 3.068, un 16,7 por ciento más, mientras en la burgalesa se registraron 1.279, un 18,6 por ciento más.
Tras Segovia, figura León con 687 permisos, un 27 por ciento más y Salamanca, con 531, un 19,6 por ciento más. También destaca el dinamismo de Palencia, con 516 visados, un 198,2 por ciento más que los 173 de 2023. Finalmente, Ávila y Zamora se dan la mano, con 287 y 279 visados para vivienda nueva, un 37,3 por ciento más en el primer caso, y un 1,1 por ciento en el segundo.