Los leoneses son los españoles que menos ingresos mensuales dedican a pagar el alquiler de su piso

Los inquilinos leoneses dedican una media del 23% de sus ingresos al pago de las rentas mensuales, el porcentaje más bajo de toda España. Así se desprende del último estudio presentado por el Observatorio del Alquiler impulsado por la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos, y basado en el análisis de la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE de 2023.
En él se muestra cómo el esfuerzo nacional supera el 34% de media (34,2%). Un porcentaje que se aproxima mucho al 35% que el Banco de España recomienda no superar, y que ya se sobrepasa en Guipúzcoa (39,4%), Islas Baleares (39,3%), Barcelona (38,3%), Vizcaya (38,3%) o Las Palmas (38,2%). Mientras que se mantiene en porcentajes más razonables en Ciudad Real, Burgos, Zamora, Palencia, Teruel o León, donde el esfuerzo no supera el 25%.

Perfil del arrendador
Según este informe, los pequeños propietarios representan el 93,4% del total de la oferta de alquiler. Son personas que disponen de un inmueble que ponen en alquiler para obtener unos ingresos extra. Muchos de ellos, han obtenido esta vivienda fruto de una herencia, pero no la necesitan como domicilio habitual, por lo que ven en el alquiler la manera de disponer de un ingreso adicional y mantener la vivienda cuidada al mismo tiempo.
La media de edad del propietario es de unos 59 años frente a los 36 del inquilino. En concreto, el 44,4% de los propietarios tienen más de 65 años y el 37,9%, entre 50 y 64. Sus principales fuentes de ingresos son, en el 46,6% de los casos, pensiones contributivas. Es decir, que esos propietarios con viviendas arrendadas son mayoritariamente pensionistas que buscan en la segunda vivienda un complemento a su pensión.
En un 40% de los casos, los ingresos de los propietarios corresponden a ganancias del trabajo por cuenta ajena y el 9,6%, por cuenta propia. Tan solo un 1,1% de las familias propietarias se mantienen gracias a las rentas del capital y de la propiedad.

Alquiler en la misma localidad
Alrededor del 58% de los caseros alquila su vivienda en la misma localidad en la que reside, lo que les facilita desde la búsqueda del inquilino, hasta la gestión de incidencias. Y en el 83% de los casos, su mayor preocupación es encontrar un inquilino fiable que no dé problemas, incluso si para ello tienen rebajar el precio de la renta.
Entre sus principales preocupaciones destaca el impago del alquiler (33%) y los posibles daños en la vivienda (32%). Además de encontrar buenos inquilinos (13%), los problemas legales que puedan surgir (9%) o la rotación frecuente de los arrendatarios (6%).
En definitiva, cuando hablamos del alquiler en nuestro país, hablamos de pequeños propietarios que representan más del 90% de la oferta de arrendamiento. Y cuya mayor preocupación es el impago o los daños que pueda sufrir el inmueble, ya que con la renta mensual complementan sus ingresos.