El tiempo

CCOO exige un Plan de Emergencias para León tras la tragedia de Cerredo

El sindicato reclama medidas urgentes para las comarcas mineras leonesas, golpeadas por el desempleo, la precariedad y el abandono institucional
Elena Blasco, secretaria general de CCOO de León, en el congreso del sindicato a nivel autonómico.
Elena Blasco, secretaria general de CCOO de León, en el congreso del sindicato a nivel autonómico.

"León está en alerta, no puede esperar más". La tragedia de la mina de Cerredo (Asturias), que costó la vida a cinco trabajadores leoneses y dejó a otros cuatro heridos graves el pasado 31 de marzo, ha reavivado las demandas de Comisiones Obreras (CCOO) para que se ponga en marcha, de forma inmediata, un Plan de Emergencias de Inversión Pública que atienda especialmente a las comarcas mineras de la provincia.

La secretaria general de CCOO de León, Elena Blasco Martín, subraya que es necesaria una respuesta decidida por parte de las administraciones para frenar la situación de abandono estructural que vive esta zona. “Reclamamos un plan de acción concreto para las comarcas mineras de nuestra tierra, por justicia histórica, solidaridad y eficiencia social y económica”, afirma.

La minería

"Aunque la minería del carbón cerró su último capítulo en León hace casi ocho años, la actividad sigue presente a través de muchos trabajadores leoneses que se desplazan a explotaciones activas fuera de la provincia, como la de Cerredo, vinculada a la cuenca de Laciana. La muerte de cinco de ellos —cuatro de Laciana y uno de Torre del Bierzo— ha sido un duro golpe para una tierra que aún arrastra las secuelas de décadas de dependencia minera y la ausencia de un verdadero plan de reconversión", se recuerda desde el sindicato.

"El siniestro ha reabierto las heridas del amplio listado de graves accidentes mineros que han sacudido en la historia reciente a la provincia leonesa", lamentó Blasco, recordando tragedias pasadas en Fabero, Caboalles de Abajo o la de Pozo Emilio, en Llombera, en la Hullera Vasco Leonesa de Pola de Gordón. "En León no ha dejado nunca de haber mineros", afirmó, pese al cierre oficial de las minas.

CCOO

CCOO insiste en que las comarcas mineras leonesas son actualmente “las más abandonadas de España”, y que la falta de alternativas económicas empuja a muchos a aceptar empleos precarios y peligrosos, sin garantías. "Este modelo no puede sostenerse más. Se necesita una intervención urgente que aporte empleo digno, recursos e infraestructuras", reclamó la dirigente sindical.

El sindicato considera que lo sucedido en Cerredo “debe ser un punto de inflexión” y que el dolor de esta tragedia se convierta en impulso para adoptar decisiones políticas valientes. “No podemos permitir que los nombres de Laciana, El Bierzo o Gordón vuelvan a los titulares solo por accidentes o tragedias. Merecen un futuro”, concluyó Blasco.