Entra en vigor el arancel universal del 10% decretado por Trump para todas las importaciones de Estados Unidos

El arancel global del 10% que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ha entrado en vigor este sábado. Se trata de una medida que amenaza con provocar aún más turbulencias en las bolsas internacionales.
Trump anunció este gravamen el 2 de abril. Según informa Antena 3, el arancel será para 184 países y territorios, además de la Unión Europea (UE). En algunos casos, este arancel se ha incrementado hasta el 20% para productos europeos o el 34% para importaciones chinas.
Concretamente, este arancel afecta a todos los productos que Estados Unidos importa de otras naciones.
Excepciones al arancel del 10%
Se libran de ese arancel del 10% aquellos productos que ya estuvieran cargados en un barco y en tránsito hacia Estados Unidos antes de que entrara en vigor. Esta excepción evita que las mercancías que ya están en camino a Estados Unidos se vean afectadas por el cambio en aduanas.
Los aranceles impuestos por Trump suponen una amenaza para los cimientos del libre comercio que han definido el mundo durante décadas. También han avivado el miedo a una ralentización económica, con el banco más grande de Estados Unidos, JPMorgan Chase, elevando las posibilidades de una recesión global del 40% al 60%.
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ha advertido que los aranceles podrían traducirse en una mayor inflación y un menor crecimiento económico, y avisó que la inflación más alta podría ser persistente y no temporal. Asimismo, amenazan con encarecer dentro del país bienes como las viviendas, los automóviles y la ropa, perjudicando a las familias más pobres del país que podrían experimentar una caída de capital de hasta el 5,5%.
Trump impuso los aranceles recurriendo a la autoridad adicional que tiene como presidente para declarar una "emergencia nacional". El mandatario prometió que los aranceles harán que vuelvan a Estados Unidos los empleos que se trasladaron a países con mano de obra más barata en las últimas décadas.
La última vez que los aranceles estadounidenses estuvieron tan altos fue después de que el presidente Herbert Hoover promulgara la ley arancelaria Smoot-Hawley en 1930. Por entonces, los aranceles eran del casi el 40%. A esta medida se le atribuye haber empeorado la Gran Depresión, también conocida como la Crisis de 1929, que duró hasta los años previos a la Segunda Guerra Mundial.