Luto, dolor y solidaridad desde organizaciones empresariales, religiosas, sociales y sindicales
Luto, dolor y solidaridad desde organizaciones empresariales, sociales, sindicales y deportivas.
Unidad Leonesa
"Desde Unidad Leonesa queremos rendir homenaje a la víctimas del accidente minero de Cerredo en Degaña y solidarizarnos con sus familias", asegura en un comunicado. "Cuando ya parecía que la minería iba a ser sólo memoria, amargos recuerdos de derrabes, explosiones, los mineros muertos, las familias rotas, la incertidumbre, en fin, de la vida en los tajos, surgía recientemente una iniciativa para revitalizar la actividad en estas comarcas deprimidas, en crisis permanente y abandono.
Una minería 2.0, abandonada la opción energética, en la se estudiaba el empleo del carbón para otros fines. Una esperanza de reindustrialización, una puerta abierta a un futuro, si bien incierto, con posibilidades", añade.
"Manifestamos nuestro más profundo pesar por estas muertes, siempre tan injustas como evitables y deseamos la pronta recuperación de los heridos. Que sus familias reciban nuestro calor, apoyo y solidaridad. Y también en esta hora el recuerdo para toda la familia minera, en especial para los familiares de los fallecidos en el Pozo Emilio del Valle de Hullera Vasco Leonesa, a la espera aún de sentencia judicial", concluyen.
Obispado de León (misa funeral)
La Diócesis de León comparte el dolor por la muerte de cinco mineros leoneses que ayer perdían la vida en el accidente que se registraba en la mina de Cerredo (Concejo de Degaña-Principado de Asturias) y quiere hacer llegar “un abrazo de consuelo a las familias de las víctimas en este siniestro, con una oración esperanzada por el descanso eterno de los fallecidos y por la recuperación de los heridos”. Un mensaje que ayer enviaba el obispo Luis Ángel desde Madrid, donde participara en los trabajos de la asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal y desde donde hoy se trasladará para presidir mañana miércoles a las 12 de la mañana en el Pabellón Municipal de Deportes de Villablino la misa-funeral conjunta por cuatro de los cinco mineros fallecidos, todos originarios de la comarca leonesa de Laciana, eucaristía en la que concelebrarán un grupo de sacerdotes del Arciprestazgo del Noroeste con el arcipreste José Riesco a la cabeza y con los párrocos que atienden la unidades pastorales de Villablino, Palacios del Sil y Villaseca de Laciana.
Comisiones Obreras
CCOO de León hará una parada de cinco minutos, hoy y mañana, a las 12 horas, en señal de duelo por los cinco mineros de Laciana y el Bierzo fallecidos este lunes en el accidente registrado en la explotación de Cerredo, en el concejo asturiano de Degaña.
El sindicato se une a las voces que reclaman que se esclarezcan los motivos de este suceso “ya que consideramos que todos los accidentes son previsibles y deben existir las medidas para anticiparse a los riesgos. Trabajar nunca más nos debe costar la vida”, afirma.
Por último CCOO Industria de León traslada su “sincero pésame y apoyo a todos los familiares y conocidos de las víctimas, así como a los heridos”.
Podemos - IU Laciana
Podemos-IU Laciana exigió hoy que se investiguen “a fondo” las causas del accidente que ayer se cobró la vida de cinco mineros de Laciana y el Bierzo en la explotación minera de Degaña (Asturias). La formación también envía su solidaridad a las familias y amigos de las víctimas. ´
Podemos-IU Laciana muestra su consternación ante esta tragedia. “Hoy, Laciana se viste de luto, y nuestro corazón está con las familias, y compañeros de estos trabajadores que una vez más la mina se ha cobrado sus vidas en este trágico accidente”, lamenta a través de un comunicado de prensa.
La formación recuerda que la minería ha sido el pilar económico de ambas comarcas, con un alto coste. “Nuestros mineros fueron y son, el reflejo de la dignidad, la fuerza y el compromiso de todos aquellos que, a lo largo de los años, han trabajado bajo condiciones extremas para garantizar el bienestar de nuestra comunidad y de las generaciones futuras. Su memoria fue el faro que guio la lucha por unas condiciones laborales más seguras y más justas, que se alcanzaron gracias a su lucha continua. Hoy vemos impotentes que todo por lo que nuestros padres y abuelos pelearon, se ha desvanecido”, asegura el partido.
UGT
La secretaria general de UGT FICA Castilla y León, Sandra Vega, manifestó hoy que están “expectantes” para que se esclarezcan las causas que provocaron ayer lunes el accidente en el que fallecieron cinco mineros en Cerredo (Asturias) y que, cuando se conozcan, pedirán responsabilidades de la federación y del sindicato.
Vega, de camino a Villablino para trasladar el pésame a las familias de los mineros fallecidos, afirmó, a través de un audio difundido por el sindicato, que “no podemos permitir” que un trabajador o una trabajadora no regrese a su casa por perder la vida en el tajo o en su centro de trabajo.
“Estamos consternados”, expresó la responsable sindical, que recalcó que pedirán responsabilidades en cuanto se conozcan las causas de la explosión de grisú en la mina en la que trabajaban los cinco operarios leoneses que han perdido la vida.
Junto a las condolencias a las familias de los mineros muertos en la mina, también mostró su deseo de pronta recuperación de los que se encuentran ingresados en los hospitales de León y Ponferrada.
Precisamente, UGT Castilla y León celebra esta mañana una parada de cinco minutos en recuerdo de los cinco mineros leoneses fallecidos en una mina en Asturias y se suma a los dos días de luto decretados por la Junta.
El deporte
Cultural y Deportiva Leonesa, Ponferradina, Ademar y la totalidad de los clubes leoneses han mostrado su solidaridad con las familias de los fallecidos y el sector minero. En todos los deportes se guardará de forma previa a los partidos un minuto de silencio en señal de duelo.
Diputación de León
La Diputación de León decreta dos días de luto por el accidente de Cerredo. La institución provincial se suma así al dolor de las familias de los cinco mineros fallecidos, cuatro de ellos de Laciana y otro más del Bierzo, y cuatro heridos graves.
La entidad ha guardado un sentido minuto de silencio con el presidente, Gerardo Álvarez Courel, a la cabeza, junto a parte de la corporación provincial y otras autoridades.
La rectora de la Universidad de León, Nuria González
La rectora de la Universidad de León, Nuria González y la vicerrectora de Inclusión, Igualdad y Proyección Social, Raquel Domínguez se han sumado al minuto de silencio institucional en el Palacio de los Guzmanes por la muerte de cinco mineros leoneses en un accidente en una mina de Cerredo (Asturias). La rectora ha trasladado las "condolencias" y se ha sumado "al dolor" de familias y allegados de los fallecidos, además de desear una pronta recuperación de los heridos. Un pésame que ha trasladado personalmente a una estudiante de la ULE, hija de uno de los fallecidos, "en estos momentos tan complicados". González ha pedido que se pongan “2as medidas oportunas para que no vuelva ocurrir" un accidente así que deja "desoladas a las familias, huérfanos" y un dolor que "no debe suceder".
La Escuela Superior y Técnica de Minas de la ULE
La Escuela Superior y Técnica de Minas de la ULE ha guardado un minuto de silencio al que se han sumado profesores, profesoras y estudiantes y tras el que su director, Julio Viejo, expresó el "más sentido pésame a las familias, amigos y compañeros de los fallecidos", "el dolor que sienten hoy es también el nuestro porque quienes formamos parte de esta Escuela, quienes compartimos la historia, el espíritu y los valores del mundo minero sabemos bien del esfuerzo, la entrega y los riesgos de esta profesión". Además, recordó que "la minería no es sólo técnica y conocimiento, es también coraje, sacrificio y humanidad".
Cortes de Castilla y León
Las Cortes de Castilla y León se suman a los dos días de luto oficial decretados por la Junta. Esta mañana expresaron su dolor y trasladaron todo el apoyo a las familias y a los vecinos de la zona por este "trágico accidente que nos acoge el corazón".
El presidente de las Cortes, Carlos Pollán, representantes de los grupos de la Cámara y trabajadores de la institución guardaron un minuto de silencio con las banderas de España y de Castilla y León hondeando a media asta, en un solemne y respetuoso acto al que se sumó el presidente del TSJCyL, José Luis Concepción.
En unas breves declaraciones a los medios, Pollán trasladó el "sentido pésame a las familias de los cinco mineros, a los ayuntamientos de Villablino y Torre del Bierzo y a los vecinos de la zona y confió en que la investigación aclare las causas de este trágico siniestro".
No obstante, el presidente de las Cortes manifestó que hoy es el momento de estar con las víctimas, con sus familias y con los vecinos de estas comarcas mineras que han sufrido "trágicos accidentes que hacen acogernos el corazón por el dolor". "Nuestro apoyo a la zona", concluyó.
Junta de Castilla y León
La sede de la Presidencia de la Junta de Castilla y León ha acogido esta mañana un minuto de silencio en señal de duelo por el fallecimiento de cinco mineros originarios de la provincia de León en el accidente de la mina de Cerredo, en el concejo asturiano de Degaña.
Estuvieron presentes la amplía mayoría de los consejeros de la Junta, si bien el presidente, Alfonso Fernández Mañueco, y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, se desplazaron al municipio leonés de Villablino, lugar de procedencia de cuatro de los cinco mineros muertos, para asistir a la capilla ardiente instalada en el polideportivo de la localidad.
Ayuntamiento de Ponferrada y el Consejo Comarcal del Bierzo
El Ayuntamiento de Ponferrada y el Consejo Comarcal del Bierzo han guardado esta mañana un minuto de silencio por los mineros fallecidos expresando su dolor y trasladando todo el apoyo a las familias de las víctimas.