El tiempo

El ejemplo de la arquitectura

Andrés Rodríguez, socio fundador del estudio leonés Rodríguez Valbuena Arquitectos, recibe de manos de la Reina Sofía uno de los 'Premios Europa Nostra' y 'Premios Hispana Nostra' en la categoría de conservación de adaptación de nuevos usos

La arquitectura como elemento de creación, de vivencia, de sociedad y de futuro. Y en ese entorno, siempre complejo, destaca la figura de un leonés.

Andrés Rodríguez, socio fundador del estudio leonés Rodríguez Valbuena Arquitectos, ha recibido de manos de la Reina Sofía uno de los 'Premios Europa Nostra' y 'Premios Hispana Nostra' en la categoría de conservación de adaptación de nuevos usos.

El proyecto premiado, correspondiente a 2023, se corresponde con la prospección arqueológica, consolidación y rehabilitación para visitas turísticas de las ruinas del Monasterio de San Pedro de Eslonza.

La reina Doña Sofía presidió el acto de entrega de los Premios Hispania Nostra a las Buenas Prácticas en Patrimonio Cultural y Natural y de los Premios Europeos de Patrimonio/Premios Europa Nostra concedidos a candidaturas españolas, que se otorgaron en las convocatorias de 2022, 2023 y 2024.


Le entrega de galardones

Acompañada por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen; el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, Samuel Alonso; la presidenta de Hispania Nostra, Araceli Pereda; la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco y el secretario de Estado para la Unión Europea, Fernando Sampedro; entre otras personalidades, hizo entrega de estos reconocimientos a un total de 18 proyectos españoles galardonados en estos tres años, 10 premios Hispania Nostra y 8 Premios Europa Nostra.

El acto oficial

El acto dio comienzo con unas palabras del alcalde del Real Sitio de San Ildefonso y la presidenta de Hispania Nostra, seguidas por un vídeo homenaje a don José María Ballester, socio fundador de Hispania Nostra, por toda una vida dedicada al servicio del Patrimonio Cultural y Natural, a quien Su Majestad la Reina Doña Sofía hizo entrega de un diploma.

La presidenta de Hispania Nostra, Araceli Pereda, destacó hoy el impulso de la Corona a la tarea de conservación y mejora del patrimonio cultural y natural de España. Así lo expresó en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) durante la entrega de Premios Hispania Nostra a las Buenas Prácticas en Patrimonio Cultural y Natural, un acto presidido por la reina doña Sofía, y en el que se reconoció la labor del socio fundador de la institución, José María Ballester. 

En este sentido, Pereda explicó que la Asociación, que el próximo año 2026 celebrará su 50 aniversario, realiza un “gran esfuerzo” para que el patrimonio español sea reconocido en el interior y fuera de sus fronteras. Por ello, destacó la labor de todas las personas que, desde 1979, han contribuido a la difusión y salvaguarda, así como a la consolidación de la autoridad y presencia de Hispania Nostra. 

Durante el acto, Ballester recibió un homenaje a través de un vídeo en el que se destacó su faceta como creador de los itinerarios culturales del Consejo de Europa e inaugurador del Camino de Santiago, seguido de una entrega de diploma a cargo de la reina Sofía. Así, la organización agradeció el trabajo de una figura “clave” para el patrimonio nacional e internacional, reconocido como “maestro en pensar y hacer”. .

Premiados 

Además de José María Ballester, también se entregaron los galardonados en Buenas Prácticas en Patrimonio Cultural y Natural en las ediciones de 2022, 2023 y 2024. Así, recogieron su diploma de manos de la reina Sofía los proyectos de 2022, que fueron la conservación del patrimonio como factor de desarrollo económico y social, la mejora de Casa de Campo de Madrid, la restauración del Monasterio de Santa María de Rioseco, en Burgos, y en la categoría de señalización, la Red de Caminos de Sefarad. 

En 2023, se concedió el premio a la intervención del territorio del paisaje a la ciudad de Pulpí en Almería, al mantenimiento y conservación de patrimonio de Valderrobres en Teruel y, en la categoría de difusión del patrimonio cultural y natural, al proyecto ‘Legado Vivo’, en Murcia. 

Por su parte, en cuanto a los proyectos de 2024, fueron reconocidos en la categoría de intervención del patrimonio en el paisaje, el Molino de la Fuente del Corcho de San Miguel de Corneja, en Ávila, en la de conservación del patrimonio fue reconocida la investigación, documentación restauración y comunicación de la fachada de la Giralda de Sevilla y, también, en cuanto a la señalización, se le concedió el diploma a la Asociación Incuna de Asturias. 

Premiados españoles en Europa Nostra 

Además de los Premios Hispania Nostra a las Buenas Prácticas en Patrimonio Cultural y Natural, durante el acto también recibieron su reconocimiento los premiados españoles de los Premios Europa Nostra. Por ello, en relación con el año 2022 recibieron su galardón en la categoría de conservación y adaptación de nuevos usos, la Isla del Rey en Mahón (Menorca), el gran premio de la categoría de investigación fue para Silknow de la Universidad de Valencia y, en cuanto a educación, formación y capacitación lo recibió el proyecto ‘Symphony, un viaje virtual al corazón de la música’ de la Fundación ‘La Caixa’. 

También en la categoría de participación y sensibilización ciudadana fue galardonado el proyecto a PAX-Patios de Axerquía, en Córdoba. En cuanto al año 2023 se premió a los proyectos de conservación y adaptación de nuevos usos a la restauración del Puente de Deba, en Guipúzcoa, y a la rehabilitación de las ruinas del Monasterio de San Pedro de Eslonza, en Gradefes, León. 

Por último, en la edición de 2024, recibieron su diploma los proyectos de conservación y adaptación de nuevos usos la restauración de los Pozos de nieve de Sierra Espuña en Totana (Murcia) y, en educación, formación y capacitación, la Escuela de Carpintería de lo blanco en Narros del Castillo, en Ávila. El acto, al que también acudió la vicepresidenta de la Junta, Isabel Blanco, concluyó con un homenaje a la reina Sofía y al Patrimonio Mundial de la Música, con la interpretación de tres piezas de Bach a cargo de la artista María Martínez.