El tiempo

SOL 9 | El trabajo de campo

Nueve astronautas españolas, entre ellas las leonesas Jennifer García Carrizo y Laura González Llamazares, estudian en el proyecto Hypatia los efectos de una misión en Marte en las mujeres | Durante dos semanas viven aisladas en la estación Mars Research Desert Station del desierto de Utah | Este es su día a día

Nueve astronautas españolas, entre ellas las leonesas Jennifer García Carrizo y Laura González Llamazares, estudian en el proyecto Hypatia los efectos de una misión en Marte en las mujeres. Desde el pasado lunes viven aisladas en la estación Mars Research Desert Station del desierto de Utah.

Las astronautas (la comandante de la tripulación del Hypatia II, Ariadna Farrés Basiana; así como Anna Bach, Helena Arias, Estel Blay Carreras, Marina Martínez, Jennifer García Carrizo, Mònica Roca Aparici, Laura González Llamazares y Lucía Matamoros) conviven con efectos simulados de una misión en Marte en el cuerpo de una mujer. 

Esta es la narración de su novena jornada.


SOL 9 | El trabajo de campo

Por Jennifer García Carrizo (Hypatia Mars)

La tripulación de Hypatia II inició el día con una EVA en Barrainca Butte, donde la geóloga de la tripulación, Dra. Marina Martínez, tuvo la oportunidad de recolectar muestras geológicas utilizando el VANTA, un analizador portátil de fluorescencia de rayos X gentilmente cedido por Evident. 

Con este instrumento, se pretende optimizar las misiones de retorno de muestras mediante la obtención de análisis compositivos in situ que permitan recolectar solo aquellas muestras con mayor valor científico y el más amplio rango de litologías. Este enfoque también busca aplicar prácticas de geoconservación en Marte y la Luna. 

La científica y oficial de Seguridad Sanitaria, Dra. Estel Blay, y la periodista, Dra. Jennifer García Carrizo, la acompañaron para documentar su trabajo en el campo. Regresaron sanos y salvos a la base después de una caminata por el espectacular paisaje marciano.

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la tripulación hizo público su proyecto científico y artístico, en el que han estado trabajando a través de varias EVA. En el paisaje marciano se creó una cruz de 40×40 metros para ser captada por satélites en órbita baja terrestre.

Pitágoras y el método que utilizaban los antiguos egipcios para medir los campos agrícolas cuando se desbordaba el río Nilo, ayudaron a la tripulación a marcar la región para desplegar la macroobra. 

El despliegue fue muy exigente físicamente debido a un plazo ajustado, como consecuencia de las condiciones meteorológicas adversas durante la primera semana en Marte. Además, el equipamiento de los astronautas, que pesa aproximadamente 15 kilos, incluidos guantes y otros elementos que dificultan la movilidad, no facilitó la tarea. 

Sin duda, la tripulación ha hecho un gran trabajo. Esta acción formaba parte de una campaña de concienciación online #LasMujeresDejanSuHuella, que busca destacar la investigación de las mujeres científicas en el avance de la ciencia y el conocimiento.