El tiempo
Tragedia en la minería

Una empresa próxima a Victorino Alonso denunció ante Ministerio y Principado el "burdo engaño" de Blue Solving para extraer mineral de Cerredo

"No existe en el yacimiento de Cerredo ningún carbón de altas prestaciones", aseguraba la empresa Promining (Proyectos Mineros e Ingeniería SA) en su escrito a la fiscalía

Había más que sospechas sobre lo que ocurría en la explotación de Cerredo y dudas más que razonables sobre lo que ocurría en su interior. Tanto era así que el propio Ministerio de Transición Ecológica y el Principado habían recibido una denuncia presentada por la sociedad Promining (Proyectos Mineros e Ingeniería), advirtiendo de que en la mina no se realizaban las labores autorizadas.

Promining, sociedad vinculada al empresario Victorino Alonso, actualmente en prisión por delitos medioambientales, denunció el pasado 12 de marzo que el grupo empresarial responsable de la mina de Cerredo pretendía reabrirla, a pesar de la orden de cierre vigente.

La explotación, donde recientemente ocurrió un trágico accidente que costó la vida a cinco personas, había sido objeto de advertencias previas sobre su reapertura sin los debidos permisos.

Oposición frontal

La empresa denunciante sostiene que "la orden de cierre que pesa sobre esas concesiones mineras es igualmente irrevocable". La mina de Cerredo fue promovida en 2007 por Victorino Alonso a través de sus sociedades Coto Minero Cantábrico y Unión Minera del Norte, perdiendo la concesión en 2014 tras un proceso de quiebra.

La oposición de Promining no se limita a Cerredo. La empresa también ha presentado alegaciones contra la reapertura de otra mina en Sosas de Laciana, en la provincia de León, promovida por el mismo grupo empresarial. Esta explotación, que en su día estuvo en manos de Coto Minero Cantábrico, también se encontraría sujeta a la devolución de ayudas europeas en caso de reanudarse la actividad. Al respecto, la Junta de Castilla y León ya ha asegurado que será "escrupulosa" en la evaluación de esta solicitud.

Sobre el yacimiento de Cerredo, Promining recuerda que "está más que reconocido por los muchos años de explotación y la calidad de sus carbones también". Además, hace referencia a un análisis realizado en 2008 por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón (IRMC), que concluyó que "las capas de carbón no son coquizables en los términos que la UE define como mineral estratégico y mucho menos se pueden 'grafitar'".

Blue Solving

En este sentido, la empresa denuncia que el proyecto presentado por Blue Solving para reabrir la mina es "un burdo engaño tendente a justificar la reapertura de la mina". Asimismo, señala que "tampoco se está realizando un proceso distinto de tratamiento de carbón al que se vino haciendo toda la vida, solamente es una coartada para reabrir un lavadero que está vinculado a una orden irrevocable de cierre".

Según Promining, el "permiso de investigación" con el que cuenta Blue Solving no autoriza la extracción minera, ya que para ello sería necesaria una concesión específica. Además, recalca que, incluso obteniendo dicha concesión, la explotación estaría sujeta "bien a una obligación de cierre irrevocable o alternativamente a la devolución de las ayudas percibidas tanto para el cierre y restauración de la mina, como para la explotación que en los últimos años llevó a cabo en este yacimiento la Compañía Minera Asturleonesa, S.A. (CMAL)".

La cifra de estas ayudas ascendería a 6.988.931 euros solo en el año en que se realizó el plan de cierre, por lo que la reapertura de la mina sin atender estas condiciones podría constituir una irregularidad.