Trobajo, San Andrés, Villabalter y Ferral se rebelan contra la tasa de Gersul
Los presidentes cargan contra la UPL por esconder el contenido de un convenio que sí filtra a los medios de comunicación | Las localidades aseguran que esta subida "provocará la ruina de las pedanías si la UPL no negocia en paralelo un convenio y resuelve la prescripción de deuda"

Las pedanías tendrán que pagar casi 9.000 euros por ser titulares del suelo en el que, además, se asientan servicios municipales y donde la recaudación, por ejemplo de las piscinas y mercadillo, se ingresa en las arcas municipales. Pese a ser perjudicados por la aplicación de esta normativa, los pedáneos no han sido convocados ni una sola vez por el ayuntamiento. “La gota que colma el vaso es leer en la prensa las condiciones de un acuerdo que tendremos que firmar los presidentes de las pedanías con los que no se ha consensuado nada”, manifiestan indignados.
Los presidentes de las cuatro entidades locales menores denuncian que, desde diciembre del 2023, la UPL conocía la necesidad de establecer el convenio con las pedanías. Pero no fue hasta noviembre del 2024 cuando el equipo de gobierno leonesista remite un borrador sobre el que las juntas vecinales realizan sus aportaciones. Desde entonces, nada se sabe del convenio de colaboración que debe de regir la relación entre estas administraciones públicas, más aún cuándo quedan fuera del paraguas de la Diputación por pertenecer a un municipio de más de 20.000 habitantes. “Nos sentimos totalmente abandonados a nuestra suerte”, manifiestan.
Preocupación por la tasa Gersul
Las cuatro juntas vecinales que forman el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo (Trobajo del Camino, San Andrés del Rabanedo, Villabalter y Ferral del Bernesga) han mostrado su preocupación ante la propuesta que se elevará al Pleno de este mes de marzo de la Ordenanza que regula el cobro de la tasa de Gersul (que cobraba la Diputación hasta el 2022), que se celebrará este jueves, sin previamente haber negociado ni elaborado el convenio con las juntas vecinales, comprometido desde hace meses. Tampoco han sido convocados a ninguna reunión por parte del equipo de gobierno leonesista pese a ser perjudicados por la aplicación de esta normativa.
Un convenio que es clave para establecer las aportaciones que haría el Ayuntamiento a las juntas vecinales que supliría el desembolso que éstas tendrán que hacer por ser las titulares del suelo donde se asientan servicios municipales. La UPL pretende llevar al próximo Pleno, que se celebrará este jueves, la ordenanza pese a que sólo contó con el voto favorable del equipo de gobierno y el voto en contra de PP, PSOE, Vox e IU-Podemos al no existir el convenio de colaboración con las entidades locales menores ni avance alguno en la prescripción de deuda de las pedanías.
Los cuatro presidentes, Máximo Muñiz Villafañe (Trobajo), Maria Amparo García García (San Andrés del Rabanedo), Jesús Cuenco Abascal (Villabalter) y Susana Núñez Moral (Ferral del Bernesga) alertan de la escasez de recursos de los que disponen para hacer frente a estos pagos. Más aún, recalcan, cuando el Ayuntamiento obtiene ingresos de sus propiedades, como es el caso de las piscinas, y son las pedanías las que tienen que pagar esta tasa. "No tiene sentido", dicen al tiempo que recuerdan que sus modestos presupuestos se rellenan sólo con la tasa del agua o los cementerios, al ser las únicas competencias que tienen. "Y con este dinero tenemos que hacer frente a muchos gastos y necesidades de nuestros pueblos con muchas dificultades", resaltan.
Reclaman un convenio de colaboración
Todos ellos llevan meses reclamando a la UPL un convenio de colaboración teniendo en cuenta, además, que al estar enmarcadas en un municipio de mas de 20.000 habitantes quedan fuera del paraguas de la Diputación. "El Ayuntamiento no puede desentenderse de nuestros pueblos como lo esta haciendo. Si no hay convenio, la UPL nos abocará a la ruina y a la desaparición", recalcan apesadumbrados al tiempo que reconocen que “ya no se fían de la palabra del concejal del área, Alejandro Calvo, siempre con muy buenas palabras pero ninguna acción”.
Según establece la Ordenanza que pretende aprobar la UPL, la junta vecinal de Trobajo del Camino tendría que desembolsar casi 4.000 euros anuales, la de San Andrés del Rabanedo algo más de 3.000 euros, la pedanía de Ferral del Bernesga otros 927 euros y Villabalter tendría que aportar 812 euros. Entre los recibos más altos que girará el Consistorio a la Junta Vecinal de Trobajo está la tasa de tratamiento de basuras por el parque de la Era, el campo de fútbol o la explanada dónde se celebra el mercadillo que asciende a 2.000 euros. La misma cantidad que la pedanía de San Andrés tendrá que abonar por el parque Antonio Valladares, las piscinas y el campo de fútbol. El Ayuntamiento no sólo recibirá este ingreso de las entidades locales menores sino que también obtiene beneficios con la recaudación del mercadillo de Trobajo o de las piscinas municipales.
Borrador con aportaciones a incluir
Recuerdan que en noviembre del año pasado, el concejal leonesista envió un borrador a las juntas vecinales que devolvieron con aportaciones a incluir, consideradas imprescindibles, y hasta hoy. "Nada sabemos sobre en qué punto está la redacción. Lo que sí tenemos claro es que como no se haga antes de que se apruebe en Pleno la ordenanza, no se hará", aseveran.
Las piscinas, los campos de fútbol parques o casas de cultura tienen cedido el uso al Ayuntamiento de San Andrés tras su construcción, aunque la titularidad del suelo es de las juntas vecinales que ahora tendrán que pagar por los residuos que generan las instalaciones municipales en función de la ordenanza que apruebe la UPL. "Es el propio Ayuntamiento quien nos ahogará cuándo debería ser el que nos ayudara", sentencian.