El tiempo

"La propuesta de la tasa de basura del equipo de gobierno condicionaría la supervivencia de las juntas vecinales de San Andrés"

El  Grupo Municipal Socialista asegura que  el convenio es necesario para la subsistencia de las pedanías y agrega que no está dispuesto a regalar los bienes de las juntas vecinales al Ayuntamiento

Imagen del Ayuntamiento de San Andrés.
Imagen del Ayuntamiento de San Andrés.

"El PSOE de San Andrés del Rabanedo está cada vez más convencido de haber tomado la decisión correcta al haber votado en contra de la tasa de tratamiento y clasificación de residuos en diciembre de 2023, y esto es porque de haberse aprobado, la junta vecinal de Trobajo del Camino habría tenido que hacer frente a los recibos de dicha tasa de 2024, y ya tendría encima de la mesa los de 2025", aseguran desde la agrupación socialista. "Recibos que, poniendo un ejemplo, supondría que el Parque de la Era, los campos de fútbol Rafa Tejerina y la explanada del mercadillo, al considerarse un centro deportivo de más de 5.000 metros cuadrados, hubieran supuesto una tasa anual de 4.000 euros. Y extrapolando esto al resto de bienes, el gasto para la pedanía ascendería a unos 10.000 euros anuales; cantidades que no son asumibles por la junta vecinal de Trobajo, ya que a día de hoy no recibe financiación por parte del Ayuntamiento. Pero es que tampoco sería justo que sea la entidad local menor la que tenga que sufragar ese recibo, cuando es un bien destinado a uso y servicio público que se gestiona desde el Consistorio", añaden. 

Aseguran que la oposición no bloquea por bloquear, sino que votan "en contra de todo aquello que va con la ausencia de informes, con advertencias de prevaricación administrativa, sin contrato o cuando, por algún motivo, se estima oportuno. De hecho, desde este grupo se mantuvieron conversaciones con la técnico responsable para incluir, dentro del epígrafe de centros oficiales, los centros deportivos de titularidad pública, en vez de estar en el apartado de comercio. Esta modificación, que fue asumida por la técnico, supone que el recibo del Parque de la Era, el campo de fútbol y la explanada de mercadillo pase de 4.000 a 1.999,20 euros, lo que mejora la situación, aunque sigue siendo una cantidad muy elevada para la junta vecinal". 

Recibos a la mitad

"Por eso aún estamos esperando a que nos contesten sobre la propuesta que elevamos en el pleno, para que estos recibos se reduzcan a la mitad", trasladan los socialistas, que creen que si en estos 16 meses el equipo de Gobierno municipal ha sido "incapaz" de tramitar el convenio pese a la extrema necesidad por parte del Ayuntamiento de aprobar la tasa, "cabe pensar que de haberse aprobado la ordenanza en el año 2023 este convenio estaría todavía más verde, si es que esto puede ser, o más bien ni estaría ni se le esperaría. Y en este caso, quienes realmente estarían en una situación dramática serían las juntas vecinales, que estarían obligadas a pagar los recibos sin recibir contraprestación alguna. Quizá, la única solución sería que las juntas vecinales se descapitalizaran y entregaran sus bienes al Ayuntamiento, como planteó en la comisión informativa y a título personal la técnico responsable, sin que los miembros de la UPL presentes manifestaran expresamente el rechazo a esta solución. Dice mucho de la defensa que este equipo de Gobierno hace de las pedanías, que ni contando por primera vez con una de ellas bajo sus siglas lo ven una prioridad", continúan alegando los socialistas.

El PSOE de San Andrés también añade que "el convenio con las juntas vecinales se inició, pero no ha sido imprescindible hasta ahora, porque hasta que llegó la UPL al ayuntamiento los diferentes equipos de gobierno, en la medida de sus posibilidades, colaboraban con las entidades locales menores, atendiendo en lo posible las necesidades de las mismas. Desde que el partido leonesista entró a gobernar esto ha cambiado. A modo de ejemplo, mencionar que el mantenimiento de los campos de fútbol Rafa Tejerina de Trobajo o los de San Andrés del Rabanedo, que son instalaciones municipales construidas en suelo de las juntas vecinales, se dejó de hacer de forma continuada. Y la prueba está en el cambio de tres duchas de los vestuarios o los focos del Rafa Tejerina, que, a día de hoy, en el primer caso lo ha tenido que asumir el propio club, mientras que en el segundo se está a la espera de que el Ayuntamiento ejecute dicha intervención. Es cuanto menos llamativo, máxime cuando no han tenido reparos en aplicar contratos dejados por el anterior equipo de Gobierno en los que el Consistorio actuaba en bienes de las juntas vecinales, como la urbanización del consultorio médico de Villabalter o el arreglo de los juegos infantiles de los parques".

"Con todo ello, queremos dejar claro que no nos apartamos de aprobar tasas de obligado cumplimiento, como es el caso, pero es que el expediente iba sin informes y además, aunque sea una tasa obligada, en este caso no es oportuna y no vamos a ser nosotros quienes apoyemos la idea peregrina de que se regalen los bienes de las juntas vecinales al Ayuntamiento", insisten desde el PSOE.