El tiempo

La Bodega Regia leonesa, una de las galardonadas en la Gala de Hostelería y Turismo de Castilla y León

Hosturcyl ha presentado en Salamanca la Gala que reconocerá a la cocina tradicional de Castilla y León

La emblemática Casa Lis de Salamanca ha sido el escenario que ha elegido Hosturcyl para la presentación oficial de la Gala de Hostelería y Turismo de Castilla y León, un acto que ha reunido a representantes del sector gastronómico, institucional y cultural de la Comunidad.

Durante el encuentro se han presentado los detalles de la Gala Hosturcyl, una acto que se celebrará el próximo 20 de mayo en el Teatro Liceo de Salamanca dentro del marco de la Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León, y que rendirá homenaje a nueve restaurantes tradicionales de Castilla y León, uno por cada provincia, como referentes de la cocina regional. El acto ha contado con la participación del Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, de Eloy Ruiz Marcos, el Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Salamanca, D. Ángel Fernández Silva, el Diputado de Turismo de la Diputación de Salamanca, D. Juan Carlos Zaballos Martínez, la Vicerrectora  de  cultura, patrimonio, sostenibilidad y desarrollo de campus de la Universidad de Salamanca, Dña. Matilde Olarte Martínez, el presidente de HOSTURCYL, D. Jaime Fernández Lafuente, el presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca,  D. Jorge Carlos Moro y el Chef executive D. José Luis Valencia Sandoval del restaurante Valencia, galardonado de Salamanca.  

La Gala Hosturcyl nace con el fin de rendir homenaje a quienes un día, con cariño y esmero, escogieron dedicar sus vidas a hacer más felices las nuestras, sentados en sus mesas frente a un puchero, un vaso de vino y pan caliente. “A vosotros, cocineros, que habéis logrado que vuestras recetas sean embajadoras de Castilla y León en el mundo, no podemos sino expresar gratitud, admiración y respeto. A vosotros, y a vuestro legado, muchas gracias”.

Restaurantes galardonados

Ávila: Restaurante Montecarlo

Situado en la pequeña localidad abulense de Las Navas del Marqués, y con una trayectoria de más de 50 años, Mercedes Sanz y su marido Manolo iniciaron su carrera profesional en 1973 en Montecarlo, revolucionando la oferta gastronómica de la zona con su emblemática merluza con angulas, un plato por el que eran conocidos entre su clientela.
Actualmente, su hijo Alberto Rosado está al frente del negocio familiar, manteniendo una propuesta centrada en el producto de temporada y en platos icónicos como las patatas revolconas, la sopa castellana o la ternera avileña negra ibérica.

Una familia que ha sabido transmitir pasión por lo que hace, con un trabajo constante y comprometido, incluso en tiempos de dificultad.

Burgos: Casa Azofra

Situado junto al campus universitario, Casa Azofra es una referencia desde hace más de medio siglo. Sus recetas burgalesas, como la morcilla o el lechazo, han sido transmitidas de padres a hijos con el respeto por la tradición y la calidad.

El restaurante inició su andadura en 1957 de la mano de Carlos Azofra, en barra, y Natividad Delgado, como chef. Desde entonces, la familia ha mantenido viva la esencia de la cocina castellana. Hoy, el negocio sigue en manos de la familia con la segunda y tercera generación al frente. Felisa Azofra Delgado, con 67 años, continúa en cocina, mientras que sus hijos, Carlos (en sala) y Alberto (en el horno), han consolidado la tradición de la casa, especialmente con las Jornadas del Lechazo, que celebran cada febrero desde hace 33 años. En sala, también colabora Silvia Azofra, tercera generación, encargada de la contabilidad. 

La Bodega Regia de León es uno de los restaurantes galardonados.2
La Bodega Regia de León es uno de los restaurantes galardonados.

León: La Bodega Regia

Ubicado en pleno casco histórico leonés, este restaurante con varias décadas de trayectoria ha sabido preservar los sabores de siempre en un entorno único. 

Fundada en 1956 por la familia Vidal-Suárez, La Bodega Regia comenzó como una taberna de vinos y tapas y en 1968 evolucionó a restaurante típico leonés, consolidando su identidad gastronómica. Desde 1979, Marcos Vidal “Marquitos” y su esposa Ana María Fernández lideran el negocio familiar, manteniendo la esencia de sus orígenes.

Los platos que llevan décadas preparando forman parte de su sello: croquetas, callos, morcilla, el lechazo asado o el bacalao a la bodega siguen siendo imprescindibles en su carta. A esta base tradicional, han incorporado nuevas propuestas como el salpicón de trucha, el foie de pato a la sartén o el pulpo, reflejo de una cocina que evoluciona sin perder sus raíces.

Reconocida con numerosos galardones turísticos nacionales e internacionales, La Bodega Regia ha representado a Castilla y León en eventos dentro y fuera de España, incluyendo la Expo '92. Actualmente, la tercera generación ha tomado el testigo: sus hijos María al frente de la gestión y eventos, Raúl como chef y Marcos como Jefe de sala y Sumiller, garantizando la continuidad de un legado familiar con visión de futuro.

Palencia: Hotel-Restaurante Peñalabra

El Restaurante Peñalabra, ubicado en Cervera de Pisuerga (Palencia), tiene sus raíces en 1932, cuando la abuela de la familia fundó el negocio. Más tarde, su hija continuó junto a ella, y con los años se incorporó Santos, actual responsable y cocinero, que mantiene viva la esencia de la casa. La cocina del Peñalabra ha conservado recetas tradicionales como los caracoles, la merluza al ajillo, el guiso de rabo de toro y las alubias con boletus según la receta original de la abuela. Hoy, combinan esa herencia con nuevas propuestas como las milhojas de berenjena y morcilla, reafirmando su compromiso con la cocina de raíces y de temporada.

Salamanca: Restaurante Valencia

Con más de 80 años de historia y situado a escasos metros de la Plaza Mayor de Salamanca, el Restaurante Valencia es uno de los nombres imprescindibles en la restauración salmantina. Fundado en 1954 por Florencia Hernández y Faustino Valencia, comenzó como una modesta tasca en la calle Álvaro Gil antes de trasladarse al conocido “Callejón de la Bomba”. 

Desde entonces, tres generaciones han cuidado con esmero su legado gastronómico, centrado en los guisos y asados típicos de la región. Hoy, José Luis Valencia (hijo), desde la cocina, y su esposa Beatriz Gómez, en sala, mantienen vivo el espíritu del negocio familiar. Platos emblemáticos como la sangre encebollada, la perdiz estofada o el rabo de toro siguen siendo reflejo de una cocina tradicional con raíces profundas y vocación de continuidad.

Segovia: Casa Duque

Fundado en 1895, Casa Duque es el restaurante más antiguo de Castilla y León, y un emblema de la gastronomía castellana. Situado en la calle principal de la ciudad, este histórico restaurante ha sido regentado por cinco generaciones de la familia Duque, con Marisa Duque al frente, como heredera del legado de su padre, el maestro asador Dionisio Duque. Trabajando a su lado está su hijo Luis, bien formado y preparado, continúa con el legado de esta histórica familia.

Con más de 130 años de historia, Casa Duque es sinónimo de tradición, horno de leña y platos icónicos como el cochinillo y cordero asado, los judiones de La Granja, el suflé de colas de cangrejo de río o las manitas rellenas, entre otras recetas familiares transmitidas de generación en generación. Con una dedicación centenaria, ha elevado el cochinillo asado a la categoría de emblema cultural. La familia Duque mantiene el respeto por la tradición y a la excelencia, mediante trabajo diario y vocación.

Soria: Hotel-Restaurante Virrey Palafox

Fundado en 1972 en El Burgo de Osma, el Restaurante Virrey Palafox es uno de los grandes referentes de la gastronomía soriana y castellano-leonesa. Iniciado por la familia Martínez Soto, formada por cinco hermanos, y con el padre como jefe de cocina durante 40 años, hoy es Beatriz Martínez quien continúa al frente del negocio. Con una propuesta basada en la cocina castellana, sus platos emblemáticos incluyen el cordero y cochinillo asados, las alubias pintas del Burgo, y la popular merluza rellena 3 aguas. 

Además, son impulsores de las Jornadas rito-gastronómicas de la Matanza, declaradas de interés turístico nacional, que cada invierno atraen a más de 10.000 personas. Reconocido a nivel internacional, el restaurante ha sido embajador gastronómico en países como EE.UU., Vietnam o México, y forma parte de destacadas asociaciones culinarias. Un espacio que aúna tradición e innovación en la mesa.  

Valladolid: La Botica de Matapozuelos

Ubicado en una antigua casa de labranza de 1876, en la Plaza Mayor de Matapozuelos (Valladolid), el restaurante La Botica de Matapozuelos ha sabido transformar la tradición en innovación consiguiendo ser un referente de la gastronomía sostenible y de proximidad. 

Desde su apertura en 2002, Miguel Ángel de la Cruz, junto a su hermano Alberto (sumiller) y su padre Teodoro, ha construido una propuesta culinaria basada en el producto local y el respeto al entorno natural. Con especial atención a los productos de su entorno, como los piñones de Pedrajas de San Esteban, los espárragos de Tudela de Duero o los guisantes de Laguna de Duero, Miguel Ángel ha sido pionero en introducir ingredientes como la piña verde en la cocina. 

Su capacidad para interpretar el paisaje y transformar sus sabores en platos de gran sensibilidad y técnica le ha consolidado como una referencia en la gastronomía de proximidad. Con una cocina que nace del paisaje, su trabajo ha sido reconocido con una estrella Michelin, una estrella verde por sostenibilidad y dos soles Repsol. Su filosofía de cocinero recolector y su compromiso con los pequeños productores han convertido a este pequeño restaurante en un nombre clave dentro y fuera de nuestras fronteras.

Zamora: Restaurante Los Castaños (Trabazos)

Un ejemplo de resistencia rural. En la comarca de Aliste, Los Castaños ha defendido durante décadas la cocina zamorana y los productos autóctonos, manteniendo vivas recetas de antaño en un entorno natural.

El restaurante ubicado en Trabazos (Zamora), es un referente de la cocina tradicional alistana desde que el abuelo de la familia lo fundara como cafetería y pensión en 1980. En 1990 amplió el local para dar paso al restaurante actual, donde hoy continúa el legado su nieto, Marcos Senández Fernández, al frente desde 2018, acompañado por su mujer en cocina. Con platos emblemáticos como las mollejas en salsa, los boletus con nata o las carnes de ternera de Aliste asadas con leña de encina, Los Castaños mantiene la esencia de sus orígenes incorporando toques de cocina actual. Destacan también sus jornadas micológicas en noviembre y otras propuestas de cocina tradicional como el cocido al pote o las patatas con bacalao, elaboradas con ingredientes de su entorno y profundo respeto por el sabor de su tierra.

Accésit de Honor

Durante la Gala se entregarán también tres Accésit de Honor: Accésit 'Hostelero de Castilla y León', Áccesit 'Hostelero Nacional' y Accésit 'Por la Trayectoria de apoyo al sector'. Los nombres se conocerán en el transcurso de la gala.

Cena con sello salmantino

Tras la entrega de reconocimientos, los asistentes podrán disfrutar de una cena elaborada por cinco de los restaurantes más destacados de Salamanca: En la Parra, con la chef executive Rocío Parra; Mesón de Gonzalo, con el chef executive Jesús Colorado; el Restaurante Víctor Gutiérrez, con el chef executive homónimo; el Eunice Hotel Gastronómico, con el chef executive José Manual Pascua y el Restaurante Casino de Salamanca Palacio de Figueroa, con los chefs executives José Manuel Picado y Ángel Rivas. Además, colabora la chef executive Sara Cámara.

Una ocasión para saborear la excelencia gastronómica local en un formato colaborativo y de homenaje.

La organización de la Gala Hosturcyl agradece especialmente el apoyo de la Junta de Castilla y León, cuyo patrocinio ha hecho posible la celebración de este evento, que pone en valor la cocina de raíces, el oficio transmitido de generación en generación y el papel de la gastronomía como seña de identidad cultural en Castilla y León. Asimismo, se agradece la colaboración del Ayuntamiento de Salamanca, la Diputación de Salamanca y la Universidad de Salamanca, cuyo respaldo ha sido fundamental para hacer realidad esta iniciativa.