El tiempo
Tragedia en la mina

Todo lo que se sabe de la tragedia

Los datos, los detalles y todo lo que se conoce hasta el momento en la tragedia de Cerredo, que ha costado la vida a cinco mineros leoneses | La investigación se abrirá de inmediato mientras en paralelo transcurren las jornadas de luto oficial
 

Los datos, los detalles y todo lo que se conoce hasta el momento en la tragedia de Cerredo, que ha costado la vida a cinco mineros leoneses. La investigación se abrirá de inmediato mientras en paralelo transcurren las jornadas de luto oficial.

Los fallecidos

Jorge, Rubén, Amadeo, Iván y David, de 32 a 54 años. Las cinco de las víctimas mortales de la explosión de este lunes en el pozo minero asturiano son de Orallo, Sosas, Villaseca de Laciana y Torre del Bierzo.

La empresa a la que pertenecían

La empresa a la que pertenecían los fallecidos y trabajadores heridos es Blue Solving, con sede en Degaña, y dedicada a la extracción de antracita, hulla y lignito. 

¿Qué hacía la empresa?

La empresa Blue Solving estaba supuestamente haciendo "labores de investigación" en la mina, según indicó la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra. Algunos mineros apuntan a este periódico que si hubo una explosión de grisú, eso quiere decir que "estaban extrayendo".

Qué permisos tenía la empresa

Un permiso de investigación complementario, según dijo la Consejera, es el "complemento a una investigación normal mediante unas labores de reconocimiento en las que se acudían a consultar otras cuestiones y eran lo que estaban haciendo en ese momento".

¿Dónde se trabajaba?

La mina asturiana de Cerredo en la que han muerto este lunes cinco trabajadores y cuatro se encuentran heridos, fue inaugurada en 2009. En su momento se presentó como un referente en modernidad y en sistemas de seguridad, pero numerosos accidentes se han sufrido en las galerías. Los mineros trabajaban en el tercer nivel, que tiene una extensión de tres kilómetros.

¿A qué hora sucedió todo?

Emergencias 112 Asturias recibió la primera llamada a las 09.32 horas cuando desde la mina de Cerredo, en la que una gran parte de la plantilla son trabajadores leoneses, se daba aviso a emergencias: "Ha habido un problema con la maquinaria". A esa primera llamada siguió una segunda advertencia remarcando que se había "producido un problema con una máquina y había personas heridas". Resultado: Cuatro mineros heridos y seis atrapados en el interior de la explotación; cinco de los seis atrapados fallecieron.

¿Cuál es la primera versión?

La primera versión apunta a una explosión por acumulación de gas grisú. La mina tenía, en su momento de máxima actividad, cuando contaba con medio millar de seguridad, medios de detección de este gas.

¿Qué ocurrirá ahora?

"Ahora lo importante es que la policía judicial ya está investigando qué es lo que ha sucedido, ya están sobre el terreno, y en principio lo que parece es que ha sido una explosión de grisú, pero como les digo hay que esperar a que la policía judicial haga su trabajo", ha avanzado Adriana Lastra, delegada del Gobierno en el Principado.